Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fin de semana en Sinaloa deja 27 homicidios y enfrentamientos en el centro del estado

CULIACÁN, Sin. (apro). - Entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio la Fiscalía General del Estado (FGE) registró 27 homicidios dolosos en Sinaloa, cantidad que mantienen a la entidad como una con una alta incidencia a nivel nacional con un promedio de siete asesinatos cada 24 horas.  

En los primeros seis días de julio en Sinaloa se han reportado 43 homicidios dolosos, cifra que mantiene al estado como el de mayor incidencia a nivel nacional según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).  

La mayor cantidad de casos se han registrado sobre todo en Culiacán y la zona centro,como en Navolato en donde incluso durante el fin de semana se reportaron bloqueos y enfrentamientos en diferentes comunidades rurales de ese municipio.  

Entre los hallazgos de más impacto se encuentra el de restos humanos en hieleras en un camino estatal en la comunidad de San Blas, perteneciente a Navolato.  

También se reportaron enfrentamientos en Cosalá durante la noche del sábado y las primeras horas del domingo, desde el entronque de la carretera que lleva de Elota a esa localidad. Esto provocó el cierre temporal de la vialidad debido a un bloqueo con vehículos quemados, cancelando incluso viajes en autobús a ese municipio.  

La violencia, aunque en menor medida, también se ha reportado en Mazatlán y su zona rural con algunos enfrentamientos entre grupos rivales.  

En casi 10 meses de guerra entre Chapitos y Mayos, en Sinaloa se han reportado más de mil 500 asesinatos y por lo menos mil 300 personas desaparecidas, en una incidencia que se ha mantenido en el centro del estado, aunque ya con brotes en los 20 municipios que lo comprenden. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes