Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Julio César Chávez Jr. desaparece previo a la audiencia en Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El boxeador mexicano Julio César Chávez Carrasco, detenido el 2 de julio último por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en los Estados Unidos, no se presentó a una audiencia para solicitar la libertad anticipada por los cargos de posesión de armas, según confirmó Michael Goldstein, abogado del púgil, quien incluso puso entredicho si su cliente permanece en territorio estadounidense.

“No tenemos idea”, aseguró Goldstein, en declaraciones hechas al diario USA Today. “No contamos con información. Desafortunadamente”, agregó el defensor de Julio César Chávez Junior.

Dicha audiencia estaba prevista en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles, aunque de acuerdo con la versión del abogado, la última información que tuvo respecto a la ubicación de Chávez Carrasco fue que se encontraba en Hidalgo, Texas, bajo la custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), mismo que no se ha pronunciado al respecto.

Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio en Studio City, California, con una orden de arresto activa en México, además de presuntamente estar vinculado con el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el comunicado de DHS, Chávez Carrasco ingresó a los Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista válida hasta febrero de 2024, mientras que en abril de ese mismo año, presentó una solicitud de residencia permanente con base en el matrimonio con una ciudadana estadunidense relacionada con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El 27 de junio último, un día antes de su reciente derrota por decisión unánime en los cuadriláteros ante Jake Paul en California, se le declaró persona inadmisible, comenzando el proceso para su detención y expulsión acelerada.

Tras el arresto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Chávez Carrasco cuenta con una orden de aprehensión desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, por lo que se encuentran a la espera de que se concluya el procedimiento para su entrega a México.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes