Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confirman fallecimiento del queretano José Olvera en las inundaciones en Texas; una mujer se mantiene desaparecida

El alcalde de Jalpan de Serra, Querétaro, Rubén Hernández, dio a conocer que dos personas oriundas del municipio fueron víctimas tras las inundaciones registradas este fin de semana en Texas.

Se trata del primer mexicano identificado entre las víctimas de las inundaciones que han dejado más de 104 víctimas en Texas en los últimos días. 

A través de un video compartido en redes, el alcalde señaló que un hombre identificado como José Olvera, originario de la comunidad de Petzcola y que fue localizado el sábado en San Antonio. 

En tanto, Hernández señaló que se realiza la búsqueda de Alicia Ramírez, mujer originaria de Jalpan de Serra, y que se encuentra como desaparecida en Texas. 

"En el municipio lamentamos los hechos que sucedieron y enterarlos que estamos para ayudarles, para apoyarles", aseguró Rubén Hernández. 

 

El número de muertos por las inundaciones en Texas durante el fin de semana del 4 de julio ha superado los 100, mientras continúa la búsqueda de personas aún desaparecidas.

El número de muertos ascendió a 104 el lunes. En el condado de Kerr, donde se encuentra Camp Mystic y varios otros campamentos de verano, los equipos de búsqueda han encontrado los cadáveres de 84 personas, incluidos 28 niños, de acuerdo con funcionarios del condado Kerr.

Las autoridades que supervisan la búsqueda de víctimas de las inundaciones en Texas dijeron que esperarán para abordar las preguntas sobre las advertencias meteorológicas y por qué algunos campamentos de verano no evacuaron antes de las catastróficas inundaciones.

Con información de AP. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes