Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los consulados, listos para ayuda a migrantes mexicanos: Pérez Reyes

Como parte de la agenda de trabajo que realizó esta semana en la ciudad Miami, Florida, la diputada, María Antonieta Pérez Reyes visitó al consulado mexicano en esa ciudad donde sostuvo una reunión de trabajo con el recién nombrado cónsul general de México en Miami, el ciudadano Rutilio Escandón Cadenas.

Durante ese encuentro, la legisladora presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Atención a Migrantes sostuvo una amplia conversación sobre las estrategias que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha implementado a través de los 54 consulados de México en los Estados Unidos para asesorar y proteger los derechos de todas las personas migrantes ante la inminente amenaza de deportación masiva que pretende encabezar el presidente norteamericano Donald Trump.

Pérez Reyes detalló que tuvo la oportunidad de platicar con el cónsul de Protección y Asuntos Legales, Jesús Manuel Murillo Valencia quien le comentó de manera muy amplia sobre los tres ejes rectores que el Consulado de México en Miami y los demás consulados mexicanos implementaran para fortalecer el programa legal en donde se brindara asesoría a todos los mexicanos documentados e indocumentados en los Estados Unidos.

Dentro del primer eje para proteger los derechos de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos fue la renovación de los contratos de los servicios jurídicos con 344 abogados particulares entre ellos, firmas o asociaciones legales que brindarán asesoría en materia migratoria, legal, penal, laboral, civil y de derechos humanos y asuntos administrativos a todos los connacionales que así lo necesiten, explicó Pérez Reyes.

El segundo eje que están trabajando los consulados mexicanos para enfrentar la posible deportación masiva “es la simplificación de los tramites consulares en los Estados Unidos”.

En tercer lugar, se encuentra la protección de los mexicanos, que consiste en que personal del consulado mexicano visite los Centros de Atención Migratorios con el objetivo de dar a conocer a los mexicanos que estén detenidos sus derechos.

También se les está ofreciendo información sobre el manejo de situaciones ante posibles deportaciones migratorias en los Centros de Detención en Miami así como los número de teléfonos áreas de trabajo de 24 horas a disposición de los connacionales que pudieran estar en los Centros de Detención Migratoria.

En estos centros se analizan los casos que puedan tener solución y se les da asesoría jurídica para poder detener temporal o definitivamente la deportación que apliquen o que sus casos así lo ameriten, definitivamente el consulado de México en Miami está listo para trabajar con lo que demande la estrategia de deportación masiva de Donald Trump en su nuevo período de Gobierno, puntualizó la diputada María Antonieta Pérez Reyes.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes