Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Histeria colectiva: robo y compra masiva de huevos en EU

Cerca de 100.000 huevos orgánicos valorados en más de 40.000 dólares fueron robados el pasado sábado de un remolque de una compañía distribuidora en el estado de Pensilvania (EE.UU.) en medio de la escasez de este producto por la propagación de la gripe aviar.

Pese a tratarse de una cantidad notoria, la Policía aún no ha podido dar con los posibles sospechosos y espera obtener alguna información de la comunidad que lleve a alguna pista. 

"En mi carrera, nunca había oído hablar de que se robaran 100.000 huevos. Esto es definitivamente único", dijo la portavoz de la Policía Estatal de Pensilvania, Megan Frazer. "Con el aumento extremo del precio de los huevos, alguien podría haber pensado que podría venderlos", agregó.

Precios récord

El incidente ocurrió en un momento en que los huevos alcanzaron un precio récord en los mercados minoristas del país, donde en enero el costo promedio llegó a 4,33 dólares la docena. De acuerdo con los datos del Gobierno, el precio de este alimento aumentó más de un 65 % en el último año, mientras el Departamento de Agricultura prevé un incremento del 20 % en 2025.

La rápida propagación de la gripe aviar no deja muchas esperanzas de que los precios vuelvan a la normalidad. En noviembre el número de aves infectadas se situó en aproximadamente 7 millones, 18 millones en diciembre y 23 millones en enero. Tan solo en los últimos 30 días se confirmaron 125 casos, de los cuales 81 aves procedían de grandes granjas y 44 de traspatio.

Estantes vacíos 

La escasez ya es visible en las grandes cadenas de supermercados. Muchos estadounidenses denuncian que los estantes de huevos ahora lucen vacíos, mientras que algunos lamentan que este producto en las tiendas cercanas se agoten "en menos de 10 minutos". 

Al mismo tiempo, algunos comerciantes prefieren racionar la venta del producto. "La escasez de huevos sigue empeorando. Mi supermercado local está racionando las ventas a 1 caja por persona, incluso al precio de 9 a 11 dólares por docena", explicó un minorista en las redes sociales. 

Propagación de la gripe aviar

La gripe aviar fue detectada por primera vez en Estados Unidos en aves silvestres de Carolina del Sur en enero de 2022 y se informó sobre la presencia del virus en julio de ese mismo año.

En marzo de 2024, se notificaron casos de la infección en vacas de Texas y Kansas. Desde entonces, se han confirmado 66 casos en humanos en 10 estados. A principios de enero, se registró la primera muerte de una persona por gripe aviar en el país.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes