Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia en la sesión, pero cierra la semana con una ligera mejora

El peso mexicano se depreció en las operaciones de este viernes. La divisa local retrocedió afectada por un fortalecimiento del dólar, tras conocerse un reporte laboral clave en Estados Unidos, e influenciado por datos locales de inflación que mostraron desaceleración.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.5450 unidades por dólar. Contra el cierre de 20.4612 unidades de ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), este movimiento significó una caída de 8.38 centavos, equivalentes 0.41 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.5859 unidades y un nivel mínimo de 20.4295. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una canasta de seis monedas, ganaba 0.36% a 108.09 unidades.

El dólar se fortaleció tras conocerse los datos de nóminas no agrícolas, que mostraran que el crecimiento del empleo estadounidense se ralentizó en enero, pero su tasa de desempleo se redujo a 4%. La cifra apoyó la apuesta de tasas de interés estables por más tiempo.

Por otra parte, el índice de precios al consumidor de México se moderó en enero a 3.59%, más de lo previsto por el mercado, y se ubicó en su nivel más bajo en cuatro años, apoyando los argumentos para que el banco central siga recortando su tasa de interés clave.

En el comparativo semana, contra un cierre de 20.6871 unidades el viernes pasado, la divisa mexicana se apreció 14.21 centavos, equivalentes a 0.69%; su avance estuvo enmarcado por cautela y tensiones comerciales, que se han asimilado a lo largo de esta semana.

"El tipo de cambio continúa consolidando cerca de 20.50 unidades por dólar, nivel en el que pareciera encontrarse en un equilibrio", destacó la firma Banco Base. "Sin embargo, presiones adicionales al alza para la cotización no pueden ser descartadas", destacó Base.

Tras un recorte de 50 puntos básicos a las tasas de interés locales y luego de que la Reserva Federal mantuvo el costo del endeudamiento sin cambios la semana pasada, los operadores siguen estudiando el panorama monetario y un entorno comercial más complejo.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes