Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados reciben la iniciativa de Claudia Sheinbaum para reformar la Ley del ISSSTE

La Cámara de Diputados dio a conocer la tarde de este viernes que recibió la iniciativa remitida por la presidenta Claudia Sheinbaum que propone la reforma a la Ley del ISSSTE en materia de fortalecimiento del financiamiento de dicha institución y derecho a la vivienda.

La Cámara Baja detalló que el documento será turnado a las comisiones correspondientes para su análisis.

La iniciativa presentada por el Ejecutivo federal forma parte del Plan para la Transformación del ISSSTE, el cual tiene como ejes rectores: salud, vivienda, fortalecimiento financiero, seguridad social integral y combate a la corrupción.

Durante la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades ISSSTE, en Pachuca, Hidalgo, la presidenta Sheinbaum reiteró este viernes que esta medida forma parte de la intención de su administración de "recuperar lo público".

"Este año decidimos consolidar, el 2025 es de consolidación, garantizando que todas las unidades de salud, todos los hospitales tengan el equipo necesario", dijo la mandataria federal ante personal médico del ISSSTE en Hidalgo.

Cabe recordar que el pasado 14 de enero el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama detalló entre los objetivos del plan destaca homologar los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de forma gradual y aumentar la plantilla de personal médico, de enfermería y de especialidades.

Además se busca implementar con IMSS Bienestar y participación social el Programa “La Clínica es Nuestra” para mantenimiento y equipamiento de unidades médicas de primer nivel del ISSSTE.

En materia de vivienda, Batres destacó que se buscará priorizar el acceso a dicho derecho para los trabajadores de menores ingresos y también beneficiar a más de 400,000 acreditados de FOVISSSTE con la eliminación de diversos requisitos, así como la condonación de deudas.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes