Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Incendios forestales arrasan miles de hectáreas en el sur argentino (videos)

Los masivos incendios forestales que azotan la Patagonia argentina desde finales de diciembre pasado no dan tregua y ya arrasaron más de 25.000 hectáreas en las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro, informaron este viernes medios locales.

El fuego afecta a parques nacionales y a diversas localidades que debieron ser evacuadas ante el peligro de las llamas. En una zona del Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego, originado a finales de diciembre pasado, ya consumió 10.300 hectáreas ante los esfuerzos de 230 rescatistas y voluntarios para apagarlo.

En el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, el incendio en el Valle Magdalena, que se inició a principios de enero, ha arrasado unas 5.000 hectáreas pese al trabajo incansable de 300 personas.

Arde un paraíso turístico 

Por su parte, El Bolsón, uno de los parajes turísticos más visitados en el sur argentino, atraviesa momentos de desolación por el voraz incendio activo desde hace una semana que ha destruido hasta el momento 3.000 hectáreas. El desastre natural ha dejado una persona fallecida de 80 años, causó la muerte de animales y destruyó más de 100 viviendas.

Lejos de calmarse, las llamas se salieron de control y avanzan peligrosamente hacia el casco urbano de la localidad rionegrina, por lo que las autoridades emitieron nuevas órdenes de evacuación para una zona que comprende 700 viviendas. "Se está quemando todo, estamos en caos total", advirtió el intendente Bruno Pogliano. "Estoy destruido. Muy, muy feo", enfatizó.

La situación se agravó por una suma de factores climáticos: temperaturas de hasta 29 grados y un cambio en el viento que sopló desde el oeste entre 42 y 50 km/h, con ráfagas de hasta 87 km/h. "La cabeza del incendio está detenida y los medios aéreos comenzarán a operar este sábado si el clima lo permite", señalaron las autoridades.

La provincia de Buenos Aires también ha enviado refuerzos de personal y vehículos, tras un pedido del gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, a su par bonaerense, Axel Kicillof. 

¿Un incendio provocado?

Mientras se investiga el origen del siniestro, las autoridades detuvieron a tres personas acusadas de haber provocado los incendios. Una de ellas, un hombre de 31 años, fue atrapado por vecinos el 5 de febrero, cuando circulaba por un sendero en el paraje Mallín Ahogado, una de las zonas más afectadas, con una botella que contenía un líquido azul, aparentemente inflamable. 

Algunos sostienen la hipótesis de que las quemas intencionales son causadas por empresarios de la zona con el objetivo de avanzar en la compra de esas tierras, con fines turísticos o extractivos.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes