Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump no deportará al príncipe Enrique porque ya tiene "suficientes problemas con su terrible esposa"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, descartó este viernes que quiera deportar al príncipe Enrique de Inglaterra, afirmando que ya tiene "suficientes problemas con su esposa", Meghan Markle, informa New York Post.

"No quiero hacer eso […] Lo dejaré en paz. Ya tiene suficientes problemas con su esposa. Ella es terrible", aseveró el mandatario, al ser preguntado si tiene intención de expulsar al duque de Sussex del país.

Además, Trump sugirió que el príncipe es "azotado" por Markle. "Creo que al pobre Enrique le están llevando de las narices", agregó. Al mismo tiempo, elogió al príncipe heredero británico Guillermo, hermano mayor de Enrique, diciendo que es un "gran joven".

El príncipe Enrique revela por qué no regresará al Reino Unido

Los duques de Sussex repetidamente expresaron su desaprobación de la política del líder republicano, a quien Markle calificó de "divisivo" y "misógino". La pareja se mudó al estado de California en 2020 tras separarse de la familia real británica. 

El año pasado, Donald Trump advirtió que, si resultaba elegido para un segundo mandato presidencial, el príncipe Enrique se quedaría "solo" por su "imperdonable" traición a la reina Isabel II. Además, aseguró que la Administración de Joe Biden había sido "demasiado cortés" con el hijo menor de Carlos III desde que se trasladó a EE.UU. "Yo no lo protegería. Ha traicionado a la reina. Eso es imperdonable. Él estaría solo, si dependiera de mí", declaró.

El estatus migratorio del Enrique ha sido objeto de una disputa legal por parte de la Heritage Foundation, una organización conservadora estadounidense que sostiene que el príncipe no debería haber entrado legalmente a EE.UU., ya que admitió haber consumido drogas ilegales en su libro de memorias, titulado 'En la sombra'.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes