Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Paraíso turístico podría ser escenario del "nacimiento de un nuevo volcán"

La isla griega de Santorini, escenario de múltiples y continuos sismos desde hace casi dos semanas, ha sufrido deformaciones en el terreno de su complejo volcánico, que incluye una gran caldera, gran parte de la cual se encuentra sumergida en la zona sur del mar Egeo. Respecto a la evolución de este fenómeno se refirió el sismólogo Kostas Synolakis, miembro de la Academia de Atenas y profesor de la Universidad del Sur de California.

"Creo que hay un flujo de fluidos que suben lentamente a gran profundidad hasta la superficie y se dirigen hacia [la isla de] Ánidros. Y si esto es cierto y si lo vemos, entonces veremos por primera vez en el mundo el nacimiento de un nuevo volcán", manifestó el académico en una entrevista a la radiotelevisión griega ERT.

No obstante, el experto aclaró que este proceso no implica que se vaya a producir una erupción inminente. "Esto significa que el complejo volcánico de Santorini podría estar creciendo", precisó Synolakis, dando a entender que esto más bien daría paso a la formación de nuevos cráteres en la región.

"Nos va a llevar mucho tiempo hacer estudios sísmicos, mirar a suficiente profundidad, ver dónde está, si está ahí, dónde está, si es líquido, dónde está el magma o a qué profundidad está", continuó.

Dada la imposibilidad de "determinar con precisión" la duración del enjambre sísmico que azota las islas del archipiélago de las Cícladas, son varios otros los escenarios. "Estamos en una fase particularmente incierta", dijo Synolakis en otro diálogo, explicando que es necesario prepararse tanto para la posibilidad de un "terremoto mayor" como para la ocurrencia de una "crisis volcánica". "Santorini registra grandes erupciones cada 17.000 años; esto no implica directamente que tendremos un evento así", agregó.

Si ocurre un terremoto de mayor magnitud, las réplicas continuarán durante largo tiempo. La otra posibilidad es que el evento sísmico "se detuviera por sí solo". Por otro lado, en cuanto a si ocurrirá un tsunami, señaló que, de ser así, no se espera "algo tan devastador".

De todos modos, Synolakis insiste en la necesidad de "prepararse para cualquier eventualidad". "Cuanto mejor comprendamos la naturaleza de los fenómenos, menos nos asustarán", resume.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes