Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Super Bowl LIX, un impulso económico de más de 50 mmdp para México

La edición LIX del Super Bowl, que se celebrará el día de mañana, 9 de febrero en Nueva Orleans entre las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City, promete generar una derrama económica significativa para México. Se estima que el evento deportivo dejará una derrama superior a los 50 mil millones de pesos en todo el país, según Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
De la Torre destacó que el Super Bowl impulsa la actividad comercial en todo el territorio mexicano, ya que las familias se reúnen para disfrutar del partido en hogares, restaurantes y otros establecimientos. Este año, se prevé que alrededor de 3 millones 370 mil negocios se vean beneficiados, incluyendo restaurantes, bares, tiendas de conveniencia, mercados, plataformas de streaming y servicios de transporte.

La Ciudad de México también se prepara para recibir una parte importante de esta derrama económica. Se espera que el Super Bowl genere ingresos por 6,050 millones de pesos en la capital, lo que representa un aumento del 1% en comparación con las ventas registradas en 2024, de acuerdo con la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
El Super Bowl no solo beneficia a los establecimientos comerciales, sino también a los productores y exportadores de ciertos productos. Se estima que durante esta temporada se exportarán 110 mil toneladas de aguacate, una fruta muy demandada en Estados Unidos durante el evento.
En cuanto a las bebidas preferidas por los aficionados mexicanos, un estudio de Kantar, Agencia de Consultoría de Marketing, revela que la cerveza lidera las preferencias con un 77%, seguida por los refrescos con un 74%, las bebidas alcohólicas de mayor graduación con un 38% y el agua o jugo con un 23%.

México se ha consolidado como el segundo mercado más importante para el Super Bowl a nivel mundial. Según datos de Kantar, 7 de cada 10 adultos mexicanos sintonizan el evento, lo que demuestra el gran interés que despierta el futbol americano en el país.
El Super Bowl trasciende las fronteras de Estados Unidos y se ha convertido en un fenómeno cultural y deportivo a nivel global. Se estima que más de 210 millones de personas en todo el mundo verán la edición LIX este año. Este evento de gran magnitud no solo genera emociones y pasión deportiva, sino que también tiene un impacto económico significativo en diversas industrias y países, consolidándose como uno de los espectáculos más seguidos y rentables del planeta.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes