Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En busca de 'partículas fantasma': China tratará de resolver uno de los mayores misterios del universo

Científicos chinos han colocado prototipos de detectores en las profundidades del mar de la China Meridional para probar la viabilidad de construir un enorme observatorio submarino que se utilizaría para buscar neutrinos, unas diminutas y escurridizas partículas subatómicas procedentes del espacio profundo, informa el South China Morning Post (SCMP). 

Como señala el periódico, si tiene éxito, podría acercar a los científicos un paso más para desentrañar el misterioso origen de los rayos cósmicos.

El Instituto de Física de Altas Energías de Pekín, que dirige el proyecto, señala que el equipamiento, que incluye unidades detectoras de alta sensibilidad de desarrollo propio y una fuente de luz LED para la calibración, se colocó a una profundidad de 1.600 metros. Están en la oscuridad para captar débiles destellos de luz cuando pasan los neutrinos. 

Este proyecto forma parte de una iniciativa para construir el Telescopio Submarino de Neutrinos de Alta Energía (HUNT, por sus siglas en inglés), que sería el mayor observatorio submarino de neutrinos del mundo, con más de 55.000 detectores colgados a lo largo de miles de cuerdas, cubriendo 30 km cúbicos del océano. 

"El funcionamiento estable de los detectores prototipo supone un importante paso adelante en nuestra investigación preliminar para el proyecto HUNT", señaló el instituto. "Una vez completado, situará a China en la vanguardia de la astronomía de neutrinos", añadió. 

Sin embargo, el mar de la China Meridional no es el único lugar para esta investigación, ya que el año pasado científicos chinos y rusos desplegaron prototipos de detectores a 1.300 metros de profundidad en el lago Baikal, en Rusia

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes