Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mexicanos queman bandera de EU en protesta por deportaciones

Las recientes deportaciones masivas implementadas por el gobierno de Estados Unidos han desatado una ola de indignación entre la comunidad latina. El pasado domingo 2 de febrero, cientos de manifestantes salieron a las calles en distintas ciudades de California para exigir un alto a estas medidas. Sin embargo, en Oxnard, California, la protesta tomó un giro polémico cuando un grupo de jóvenes quemó una bandera de Estados Unidos, acto que quedó registrado en video y rápidamente se viralizó en TikTok.

Las imágenes muestran a un grupo de manifestantes colocando la bandera en el suelo y prendiéndole fuego mientras varios de ellos gritan y ondean banderas mexicanas. Para avivar las llamas, los jóvenes arrojan un líquido inflamable, intensificando la escena.

Reacciones divididas en redes

El video se difundió rápidamente en redes sociales, generando un fuerte debate. Mientras algunos defendieron la acción como un acto de resistencia ante las políticas migratorias, otros condenaron el gesto, señalando que solo perjudica la imagen de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

"Entiendo la rabia, pero hay mejores maneras de protestar", "Defender derechos no significa faltar el respeto a otros símbolos nacionales", fueron algunas de las opiniones en contra. Mientras que otros usuarios defendieron el acto como una forma legítima de protesta: "Es un símbolo de un sistema que nos está oprimiendo. No podemos quedarnos callados".

Las manifestaciones contra las deportaciones no son nuevas, pero la tensión ha aumentado en los últimos meses debido a las estrictas políticas migratorias, que tiene a los inmigrantes con incertidumbre sobre su futuro en Estados Unidos.

Las autoridades aún no han emitido declaraciones sobre el incidente en Oxnard, pero se espera que las protestas continúen en las próximas semanas.

Con información del Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes