Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exportaciones de autos hechos en México bajaron 13.74% en enero pese a alza en la producción

México registró ligero incremento de 1.7% en la producción de vehículos ligeros durante enero pasado, con 312,257 unidades, sin embargo, la incertidumbre por la imposición de aranceles impactó en las exportaciones al provocar caída de 13.7%, con el envío de 219,414 vehículos al mundo, reportó el INEGI.

Aún cuando la producción automotriz crece, los niveles alcanzados en enero del 2025 son menores respecto al 2020 (prepandemia), cuando logró 328,085 unidades fabricadas.

En enero de 2025, las exportaciones registran el dato más bajo en volumen no registrado desde el 2022, cuando se enviaron 216,630 unidades.

La automotriz que más impacto tuvo en las exportaciones por volumen fue Stellantis con 15,035 autos enviados, que representó contracción de 57.6% comparado con enero del 2024, cuando había vendido 35,432 autos.

También General Motors fue de las afectadas, al enviar 48,778 vehículos al mundo, que representó disminución de 23.8% respecto a enero del 2024, con 64,010 autos.

Y Nissan que redujo sus envíos al mundo en 22.9%, l exportar 33,807 autos comparado con los 43,822 unidades en enero del 2024.

Otras de las afectadas fue Honda, Mazda, y Mercedes Benz.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros realizado por el INEGI, las exportaciones de vehículos ligeros a Estados Unidos cayeron 10.8% durante enero, que es el principal destino de los autos manufacturados en México, con una participación de 83.6 por ciento.

En enero se enviaron 183,321 autos a Estados Unidos, contra los 205,523 vehículos registrados en enero del 2024.

En enero pasado, Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos con amenazas de imponer aranceles a México y el mundo, principalmente poniendo mayor presión en la industria automotriz, donde México es el principal proveedor. la incertidumbre se mantuvo durante el mes y se pausó hasta marzo próximo.

Durante el mes citado, los camiones ligeros representaron 73.8 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes