Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exportaciones de autos hechos en México bajaron 13.74% en enero pese a alza en la producción

México registró ligero incremento de 1.7% en la producción de vehículos ligeros durante enero pasado, con 312,257 unidades, sin embargo, la incertidumbre por la imposición de aranceles impactó en las exportaciones al provocar caída de 13.7%, con el envío de 219,414 vehículos al mundo, reportó el INEGI.

Aún cuando la producción automotriz crece, los niveles alcanzados en enero del 2025 son menores respecto al 2020 (prepandemia), cuando logró 328,085 unidades fabricadas.

En enero de 2025, las exportaciones registran el dato más bajo en volumen no registrado desde el 2022, cuando se enviaron 216,630 unidades.

La automotriz que más impacto tuvo en las exportaciones por volumen fue Stellantis con 15,035 autos enviados, que representó contracción de 57.6% comparado con enero del 2024, cuando había vendido 35,432 autos.

También General Motors fue de las afectadas, al enviar 48,778 vehículos al mundo, que representó disminución de 23.8% respecto a enero del 2024, con 64,010 autos.

Y Nissan que redujo sus envíos al mundo en 22.9%, l exportar 33,807 autos comparado con los 43,822 unidades en enero del 2024.

Otras de las afectadas fue Honda, Mazda, y Mercedes Benz.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros realizado por el INEGI, las exportaciones de vehículos ligeros a Estados Unidos cayeron 10.8% durante enero, que es el principal destino de los autos manufacturados en México, con una participación de 83.6 por ciento.

En enero se enviaron 183,321 autos a Estados Unidos, contra los 205,523 vehículos registrados en enero del 2024.

En enero pasado, Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos con amenazas de imponer aranceles a México y el mundo, principalmente poniendo mayor presión en la industria automotriz, donde México es el principal proveedor. la incertidumbre se mantuvo durante el mes y se pausó hasta marzo próximo.

Durante el mes citado, los camiones ligeros representaron 73.8 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes