Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corresponsales de la Casa Blanca protestan por exclusión de reportero tras usar el nombre "Golfo de México"

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca protestó el martes por la decisión de la Casa Blanca de prohibir que un reportero de Associated Press asistiera a un acto con el presidente Donald Trump por la decisión de la agencia de noticias de seguir utilizando el nombre "Golfo de México".

Trump firmó un decreto en enero en el que ordenaba al secretario del Interior cambiar el nombre por el de "Golfo de América".

"La Casa Blanca no puede dictar cómo las organizaciones de noticias informan las noticias, ni debe penalizar a los periodistas que trabajan porque no está contenta con las decisiones de sus editores", dijo el martes Eugene Daniels, presidente de la asociación, en un comunicado publicado en X.

"La medida del Gobierno de prohibir que un reportero de Associated Press asistiera a un evento oficial abierto a la cobertura de noticias hoy es inaceptable", dijo Daniels.

La editora ejecutiva de AP, Julie Pace, dijo anteriormente en un comunicado que a su reportero se le impidió asistir a un evento en la Oficina Oval después de ser informado por la Casa Blanca de que sería vetado a menos que alineara sus estándares editoriales con el decreto de Trump.

"Es alarmante que el Gobierno de Trump castigue a AP por su periodismo independiente", dijo Pace, añadiendo que limitar el acceso viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que garantiza la libertad de prensa.

AP dice en su libro de estilo que el Golfo de México ha llevado ese nombre durante más de 400 años y, como agencia de noticias global, AP se referirá a él por su nombre original al tiempo que reconoce el nuevo nombre que Trump ha elegido.

La Casa Blanca no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios sobre las declaraciones de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y AP. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México tampoco respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el martes.

Al igual que Estados Unidos, México tiene una larga costa que rodea la masa de agua. En enero, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sugirió en broma que América del Norte, incluido Estados Unidos, pase a llamarse "América Mexicana", un nombre histórico utilizado en un antiguo mapa de la región.

La mayoría de las organizaciones de noticias, incluida Reuters, lo llaman el Golfo de México aunque, cuando es relevante, el estilo de Reuters es incluir el contexto sobre el decreto de Trump.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes