Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Israel pide a México reconocer su derecho a defenderse

En el marco del cese el fuego en Gaza, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, insistió en que México y el mundo deben reconocer el derecho de Israel a defenderse, así como condenar los ataques del grupo Hamás.  

La diplomática y el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Roni Kaplan, hicieron un recuento, en conferencia de prensa virtual, de los logros de la actividad en Gaza, la situación con Irán, la ayuda humanitaria, así como las implicaciones del acuerdo en curso y la liberación de rehenes.

“El mensaje en principio es que nosotros quisiéramos ver a México reconocer el derecho de Israel a defenderse, defender a su población. Reconocer que Israel fue atacado por terroristas y no solo desde Gaza sino desde siete frentes (Siria, Líbano, por los hutíes en Yemen, así como Judea y Samaria)”, declaró a la prensa mexicana.

Reiteró que se dialoga y explica a México la postura israelí ya que se debe “entender que Israel como un país democrático no puede permitir este tipo de ataques en contra de su población”.

“Quisiéramos que México y todo el mundo condenara a Irán y al grupo Hamás y a los hutíes como grupos terroristas”, agregó.

Roni Kaplan recordó que, de 251 personas secuestradas de más de 14 países, 175 rehenes han regresado mediante negociaciones u operaciones de rescate por parte de Israel.

“La intención es seguir con el acuerdo para lograr la liberación de todos los rehenes. La misión de regresarlos es la prioridad, lo logros militares en estos 16 meses empezando por la eliminación de los líderes y de 20,000 terroristas, así como el desmantelamiento de la estructura ayudaron a crear las condiciones para el cese el fuego desde el 19 de enero”, detalló.

Ambos coincidieron en que Israel está pagando un precio alto al liberar terroristas presos en Israel a cambio de rehenes inocentes, secuestrados desde el 7 de octubre del 2023.

Enfatizaron que la guerra es con Hamás y no con la población de Gaza. Aseguraron que Israel ha permitido la entrada de ayuda humanitaria a través de múltiples cruces.

La embajadora concluyó que ante el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes aún no se puede hablar de los siguientes pasos que podrían seguirse en el conflicto.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes