Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Meta construirá un gigantesco cable submarino para conectar cinco continentes

El conglomerado de tecnología y redes sociales estadounidense Meta* ha anunciado que construirá un gigantesco cable submarino para conectar cinco continentes, según un comunicado publicado este viernes en su página web en el que menciona algunos detalles del proyecto.

"Una vez completado, el proyecto llegará a los cinco continentes principales y abarcará más de 50.000 km (más que la circunferencia de la Tierra), lo que lo convierte en el proyecto de cable submarino más largo del mundo que utiliza la tecnología de mayor capacidad disponible", reza el texto.

Asimismo, indica que el Proyecto Waterworth aportará una conectividad líder en el sector a EE.UU., la India, Brasil, Sudáfrica y otras regiones clave, detallando que permitirá una mayor cooperación económica, facilitará la inclusión digital y abrirá oportunidades para el desarrollo tecnológico en dichas regiones.

"Será una inversión multimillonaria y plurianual para reforzar la escala y la fiabilidad de las autopistas digitales del mundo mediante la apertura de tres nuevos corredores oceánicos con la abundante conectividad de alta velocidad necesaria para impulsar la innovación de la IA [inteligencia artificial] en todo el mundo", continúa la empresa con sede en California.

En este sentido, señala que con este proyecto siguen avanzando en el diseño de ingeniería para mantener la resistencia del cable, permitiendo construir el proyecto de cable de 24 pares de fibras más largo del planeta y mejorar la velocidad general de implementación.

Además —detalla— están desplegando un enrutamiento pionero, maximizando el cable tendido en aguas profundas y utilizando técnicas de enterramiento mejoradas en zonas de fallas de alto riesgo para evitar daños por anclas de barcos y otros peligros.

"Con el Proyecto Waterworth podemos ayudar a garantizar que los beneficios de la IA y otras tecnologías emergentes estén al alcance de todos, independientemente de dónde vivan o trabajen", concluye la compañía dirigida por Mark Zuckerberg.

* Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes