Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Mencho" está enfermo y lo visitan médicos, revela periodista

Desde hace tiempo se ha dicho que el líder del Cártel Nueva Generación (CNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", tiene una delicada condición de salud e, incluso, en varias ocasiones ha corrido el rumor sobre su presunta muerte. Pero ¿Qué se sabe exactamente?

Fue el pasado 17 de febrero cuando el periodista Ángel Hernández, en el programa Pie de Nota con Luis Chaparro, compartió información del capo mexicano a propósito del caso de Rubén Oseguera González "El Menchito", quien espera sentencia en Estados Unidos.

Es así como Hernández declaró que "El Mencho", líder del CNG sí está enfermo, según datos de la propia Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

"Ellos sí saben que tiene una situación de salud bastante importante. No tienen confirmación de que haya muerto". De hecho, aseguró el periodista, las autoridades estadounidenses tiene conocimiento de la entrada y salida de médicos de la zona serrana donde el narcotraficante tiene protección.

Por "El Mencho", Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares para quien proporcione información que lleve a su arresto.

Ayer, la Administración de Donald Trump cumplió con su amenaza y declaró como grupos terroristas a los principales carteles de la droga de México, lo que ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano.

En concreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista al Cártel de Sinaloa y al Cártel Nueva Generación, considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, “La Nueva Familia Michoacana” y los Cárteles Unidos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes