Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Analiza Noel Chávez iniciativa de creación de Ley de Cuidado y Protección de Animales

-Sostienen reunión con diversos  representantes de sectores sociales involucrados en el tema


El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez encabezó una reunión respecto al proyecto de  creación de una  Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, con la finalidad de que todas las especies sean respetadas;   El  análisis de la iniciativa  se originó con distintos representantes involucrados en el tema.


Durante la exposición de 13  Organizaciones de la Sociedad Civil, Noel Chávez,  junto a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales coincidieron en que las autoridades y  la población en general deben tratar  a los animales con respeto y dignidad durante toda su vida. Ante esta situación integrantes de la Comisión dieron oído a los sectores a favor de la protección  de los mismos,  además de a  asociaciones de galleros, Tauromaquia, quienes expusieron sus motivos a favor de las actividades que representan.

 

El legislador consideró  y coincidió con los ahi reunidos en que se deben implementar acciones educativas mediante programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes y a la sociedad  en general para promover una cultura de cuidado y trato respetuoso hacia todas las especies animales, principalmente en estos tiempos en donde los abusos y brutalidad animal ya son parte de la vida cotidiana desafortunadamente en especies domésticas o en cautiverio.


"Con en el análisis de esta iniciativa de Ley,  se debe llegar a un acuerdo con los diversos sectores de la población para no caer en confrontaciones y robustecer los argumentos para la aprobación de la Ley de Protección de los Animales, ya que existen temas radicales que deben de ser debatidos."

Noel Chávez detalló que fue una plática interesante en la cual se pretende abarcar a todos los sectores involucrados, es decir, escuchar,  justificar y analizar  cada uno de los argumentos para poder encaminar la creación de la Ley de Protección Animal en beneficio de todas las partes involucradas y sobre todo que no existan daños colaterales a personas que susbsisten con actividades relacionadas.

 

Agradeció  a las organizaciones reunidas, entre ellas: Frentes  Ciudadano Pro Derecho Animal, Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C., Igualdad Animal México, Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C., Razas Mexicanas Xoloitzcuintle y Chihuahueño. A.C., Grupo Comercio Responsable A.C.,
Asociación Mundial de Criadores de Gallos de Combate y Exhibición Sección México,Confederación por los Derechos Animales en México, A.C. Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C., Tauromaquia Mexicana, A.C. Y laAsociación Mexicana de Circo Tradicional, A.C.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes