Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recorre Movimiento Territorial del PRI zona serrana, renuevan nuevos líderes

- Debemos responder a la confianza de la población, que ve en el PRI la capacidad de atraer proyectos de desarrollo esta región; Fermín Ordoñez
Chihuahua,Chih.-  La región serrana cuenta con la gente de movimiento territorial del PRI; trabajemos con convicción por fortalecer este gran sector para que el revolucionario institucional, siga siendo la opción que arropa de manera comprometida las causas de los municipios del sur del estado de Chihuahua; expresó el dirigente estatal del MT, Fermín Ordoñez, durante su gira de trabajo para tomar protesta a las y los nuevos líderes municipales “Emetistas”.

“La sierra es territorio priista, pero requerimos continuar con el trabajo arduo, pues el gobierno federal ha dejado de ver por Chihuahua, y su gente, por ello, más que nunca es necesario que estemos unidos, y cercanos a la población en el territorio, que ha confiado en nuestro partido y que nos ve como el referente para seguir atrayendo los proyectos de desarrollo a estos municipios”, expresó Ordoñez.

El dirigente resaltó que el PRI ha estado renovando sus comités y dirigencias bajo la conducción del presidente del CDE, Alejandro Domínguez, con el objetivo de construir una propuesta que incluya las inquietudes de las bases y logre cohesionar al Movimiento Territorial y otros sectores priistas en torno a una misma causa: defender Chihuahua.

Durante esta gira, Fermín Ordoñez tomó protesta a los siguientes liderazgos municipales: Mirna Ivon Ponce Chávez en Guadalupe y Calvo; Rosa María Madrid Bernal en Guazapares; y María de Jesús Domínguez Quintana en Urique, reconociendo que, en próximos días, estará de nueva cuenta en Chínipas, Batopilas, y Morelos.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes