Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE capacita a un millón 565 mil personas como funcionarios para las 84 mil casillas de la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hasta este domingo han sido capacitadas un millón 565 mil 877 personas para participar como funcionarios de casilla en la primera elección de integrantes del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

El organismo electoral aseguró que con este número de capacitaciones realizadas en el país se tiene garantizada la integración ciudadana de las mesas directivas de casilla, pues se requieren un millón 555 mil 224 personas como funcionarios electorales.

El INE informó sobre estas capacitaciones para la primera elección judicial a solo 76 días de la jornada electoral. 

Indicó que 1 de junio serán instaladas 84 mil 204 mesas directivas de casilla. En la primera etapa de capacitación, el INE debe visitar hasta el próximo 31 de marzo a más de 13 millones de personas que fueron insaculadas, con base en los meses nacimiento febrero y mayo.

De acuerdo con un comunicado publicado este domingo, hasta este 16 de marzo, 21 mil 340 personas capacitadoras asistentes electorales han visitado a 12 millones 788 mil 387 personas, lo que equivale a un 96.63 % de la ciudadanía insaculada.

Alrededor de 5 millones 480 mil 126 personas han sido notificadas personalmente por personal del Instituto Nacional Electoral para recibir la capacitación como funcionarios de casilla para la elección en el Poder Judicial.

Aprueban 800 millones de pesos extra

De una ampliación de recursos de mil 511 millones de pesos que solicitaron al gobierno federal para la elección judicial, únicamente fueron aprobados 800 millones, lo cual implicará revisar la planeación inicial de los comicios de personas juzgadoras, señaló el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

“El Consejo General aprobó una solicitud de ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025 por la cantidad de mil 511 millones de pesos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público únicamente nos autorizó la cantidad de 800 millones de pesos”, señaló la consejera Daniela Ravel el pasado jueves.

Aunque habrá más recursos para la elección judicial, Ravel señaló que el Instituto no tendrá “ni siquiera los recursos mínimos” que solicitaron, pero afirmó que sí están en condiciones de instalar las 84 mil casillas contempladas.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes