Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Claudia Sheinbaum y la CNTE se reunirán? Estas son las demandas de los docentes

Los líderes de las secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sostendrán una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el próximo martes 18 de marzo.

La mandataria lo dio a conocer durante su visita a Huimanguillo, Tabasco, donde los medios de comunicación le preguntaron sobre una posible reunión con los docentes, quienes han convocado a un paro para la siguiente semana.

El encuentro se llevará a cabo el próximo martes alrededor del mediodía en Palacio Nacional y será para retomar el diálogo respecto a la Ley del ISSSTE.

El pasado viernes 14 de marzo, durante su visita a Comitán, Chiapas, Claudia Sheinbaum fue abordada en una carretera por miembros de la sección 7 de la CNTE, quienes le manifestaron no estar de acuerdo con la Ley del ISSSTE, por lo que les abrió la posibilidad de recibirlos en próximos días.

“Chiapas y luego, toda la CNTE… Como a la una, creo. Vamos a reiniciar el diálogo porque por alguna razón no habíamos quedado en las fechas", dijo la presidenta.

Maestros de la CNTE convocan a paro

Desde la semana pasada, los maestros de la CNTE han convocado a través de las redes sociales a un paro nacional de 72 horas a llevarse a cabo del 19 al 21 de marzo.

Sin embargo, esta convocatoria podría modificarse una vez que el martes 18 sean recibidos por la presidenta en la CDMX.

“En un ambiente combativo y de organización, se acordó un plan mínimo de la lucha, que incluye el apoyo total al paro nacional de 72 horas convocado por la CNTE a partir del 19 de marzo, porque es necesario transitar del discurso hacia la movilización, organización y lucha en las calles”, indica el llamado.

El pasado jueves 27 de febrero y el viernes 7 de marzo, los maestros de la CNTE han realizado marchas y manifestaciones en la Ciudad de México para pronunciarse en contra de la Ley del ISSSTE y otras exigencias.

Estas son las demandas de la CNTE
Las movilizaciones de los maestros se han debido a su exigencia para que se elimine la Ley del ISSSTE, la cual fue propuesta por Claudia Sheinbaum, en la cual se plantea el incremento de 2.7 por ciento a las aportaciones de los trabajadores del Estado.

Del mismo modo, los maestros de la CNTE exigen el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA); así como la reinstalación de profesores cesados, jubilación a los 28 y 30 años de servicio y un aumento salarial.

Al respecto, Sheinbaum explicó que la reforma al ISSSTE no afecta a los maestros, sino que es para los trabajadores de confianza. La aprobación de dicha ley se ha mantenido en suspensión.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes