Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de 21 constructoras realizaron “obras fantasma” en la gestión de Cabeza de Vaca en Tamaulipas

La Secretaría de Obras Públicas de Tamaulipas ha documentado más de veinte casos de empresas constructoras y personas físicas que realiaron “obras fantasma”, es decir que no completaron con proyectos pactadas, pero sí recibieron pagos gubernamentales.

 

 

Pedro Cepeda Anaya, titular de la dependencia, confirmó que más de 21 empresas constructoras habrían ejecutado obras fantasmas durante la pasada administración estatal, encabezada por Francisco García Cabeza de Vaca. 

“Son empresas que dentro del contrato no ejecutaron algo, pero se les pagó. No es un contrato fantasma, sino trabajos fantasmas”, explicó el secretario de Obras Públicas.

La contraloría estatal recibió la información sobre obras inconclusas, pagos no justificados y simulación de contratos, reveló recientemente su titular, Norma Angélica Pedraza Melo.

“Nosotros pasamos todas las observaciones. La Contraloría las canaliza, audita y determina las cantidades del daño”, añadió el secretario de Obras Públicas.

El caso está en manos del Tribunal de Justicia Administrativa, que determinará sanciones para los contratistas. Dependiendo del fallo, los responsables podrían ingresar a una lista negra de empresas inhabilitadas.

 

“Aún no hay una lista negra, pero esas empresas afortunadamente no están participando en nuevas licitaciones”, subrayó Cepeda Anaya.

El funcionario advirtió que el número de constructoras involucradas podría ser mayor, ya que la revisión continúa y se han detectado más casos.

En diciembre, el Gobierno de Tamaulipas denunció irregularidades por mil millones de pesos (mdp) presuntamente cometidas por funcionarios de la administración anterior, encabezada por Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Por su parte, la presidenta de Morena en el estado, Lupita Gómez Núñez, afirmó que las investigaciones contra Ismael y Francisco García Cabeza de Vaca no son una persecución política, y al contrario, aseguró que es justicia basada en pruebas y hechos.

Esta nota se publicó originalmente en Elefante Blanco.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes