Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego perdieron miles de millones de dólares en 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El año pasado, los multimillonarios Carlos Slim Helú y Ricardo Salinas Pliego perdieron 19.5 mil millones de dólares y 8.5 mil millones de dólares, respectivamente según la metodología que utiliza la revista Forbes para calcular la fortuna de los ultrarricos.  

Aunque el dueño de América Móvil permanece sentado en la primera fortuna de México y de América Latina, con 82.5 mil millones de dólares, el presidente de Grupo Salinas vio su riqueza derrumbarse en un 62%, para establecerse en 4.9 mil millones de dólares. 

 

De acuerdo con la edición 2025 de la lista de multimillonarios de Forbes, los 22 mexicanos cuya fortuna rebasa los mil millones de dólares acaparan 167 mil millones de dólares, equivalentes a más de 3 billones 300 mil millones de pesos; detrás de Slim siguen el magnate del cobre, Germán Larrea Mota Velasco; la heredera de Grupo Modelo, María Asunción Aramburuzabala; y el heredero de Grupo Bal, Alejandro Baillères Gual. 

A pesar de que la metodología de Forbes no presenta la lista exhaustiva de los multimillonarios del mundo –se basa en la tenencia de acciones y de empresas que cotizan en bolsas, sin asomarse a los negocios que se encuentran fuera del escrutinio público–, ofrece panorama de un mundo donde la riqueza queda cada vez más acaparada por el grupo de ultrarricos, y en el que 15 personas tienen fortunas de más de 100 mil millones de dólares. 

Este año, Forbes estimó la fortuna de Elon Musk en 342 mil millones de dólares, un disparo de 75% en comparación con el año pasado. De acuerdo con la revista, el ahora integrante informal del gabinete de Donald Trump sufrió una serie de reveses en semanas recientes, debido al desplome de Tesla y de la red social X, pero está al frente de empresas de alto valor como SpaceX e xAI. 

Según la revista, de las 10 primeras fortunas del mundo, siete controlan algunos de los gigantes estadunidenses de las tecnologías, ya sea Meta –Mark Zuckerberg, 216 mil millones de dólares–, Amazon –Jeff Bezos, 215 mil millones de dólares–, Oracle –Larry Elison, 192 mil millones de dólares–, Google –Larry Page y Sergey Brin, 154 y 144 mil millones de dólares, respectivamente– y Microsoft, con Steve Ballmer y sus 118 mil millones de dólares. 

Los otros dos multimillonarios más ricos del planeta con el francés Bernard Arnault y el español Amancio Ortega, quienes sacan sus fortunas del mundo del lujo y de la vestimenta. 

Carlos Slim aparece en el lugar 19 de la lista de Forbes, un lugar debajo del multimillonario hindú Mukesh Ambani, la primera fortuna originaria de un país que no sea Estados Unidos o de Europa.  

La riqueza de Slim registrada por Forbes se redujo entre 2024 y 2025, al igual que otros 15 multimillonarios, mientras que apenas tres tuvieron incrementos y otros tres permanecieron igual.  

La caída de la fortuna de Salinas Pliego proviene del derrumbe de Grupo Elektra tras su atropellado regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que llevó el multimillonario y su equipo a sacarlo de la bolsa; este grupo financiero está litigando en tribunales para evitar el pago de más de 30 mil millones de pesos de créditos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT). TV Azteca, su empresa de entretenimiento, enfrenta una demanda por 640 millones de dólares en Estados Unidos.  

En la lista de Forbes figuran algunos de los empresarios que se enriquecieron durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, como Carlos Hank Rhon y su familia, Antonio del Valle, Fernando Chico Pardo o Rufinio Vigiel González, así como integrantes de la familia Coppel, o los hermanos Fernando y Leopoldo Espinosa Abdalá, quienes vendieron la farmacéutica RIMSA a la empresa israelí Teva. 

La lista de Forbes no incluye algunas de las grandes fortunas de México, como la del regiomontano David Martínez Guzmán, quien es socio principal de la constructora ICA y tercer socio de Televisa, o Emilio Azcárraga Jean, quien tuvo que retirarse temporalmente de la presidencia de Televisa en octubre por la investigación de presunta corrupción en el caso conocido como FIFAGate. 

En su edición 2025, la revista enlistó a 3 mil 28 personas dueñas de fortunas superiores a los mil millones de dólares; de ellas, 288 no estaban presentes en su ranking del año pasado, incluyendo viudas e hijos de multimillonarios que fallecieron en 2024, o artistas como Bruce Springsteen y Arnold Schwarzenegger. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes