Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE invita al gobierno a ceder tiempos en radio y TV para difundir elección judicial

Si tiene interés en difundir la elección judicial, el gobierno puede ceder sus tiempos de radio y televisión al Instituto Nacional Electoral (INE), planteó la consejera Dania Ravel, en entrevista con El Financiero.

Lo anterior ante la impugnación que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, así como el Senado, contra el lineamiento aprobado por el instituto que prohíbe la utilización de recursos públicos para difundir la elección del 1 de junio.

“Es un camino legítimo (la impugnación), pero (la difusión) es una facultad exclusiva”, dijo.

La también presidenta del Comité de Radio y Televisión recordó que el INE ya tenía previsto un tiempo mayor para difundir la elección; sin embargo, el tribunal ordenó reducirlo, tras impugnaciones de partidos.

El INE había previsto que tuviéramos 48 minutos, la Sala Superior nos lo redujo a la mitad. Sí era necesario que tuviéramos mayor tiempo para hacer una campaña más intensa, pero con los elementos que tenemos vamos a hacer lo mejor posible para intensificar esto”.

Así, y ante el interés que permea por difundir la elección, puso en la mesa que el gobierno ceda tiempos. “Algo que puede ocurrir es que se nos pueda hacer una cesión de tiempos, pero eso sí, nosotros lo administramos y nosotros establecemos cuál es la estrategia de difusión”.

La consejera Claudia Zavala agregó, también en entrevista, que aunque sea un derecho, la autoridad electoral únicamente trasladó lo que los propios morenistas pusieron en la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 506.

“Si es necesario, muy importante que se promocione dentro del marco legal, dentro de la Constitución, el 506 refiere también el 134, y lo hicieron para este proceso electoral.

“Lo mejor será buscar el esquema de colaboración. El tiempo es corto, y lo que estamos haciendo con este modelo es garantizar que haya condiciones equitativas”.

Se le cuestionó si es una necedad del gobierno querer participar en esta elección y dijo que sólo “advierte la necesidad de comunicación, y es válido… Pero ellos no pueden hacer sus spots, porque al final del camino son parte de esta posición, porque presentaron candidaturas”.

Fernández Noroña rechaza ceder tiempo para difusión de la elección judicial

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que la cámara se sumaría a las impugnaciones, y rechazó ceder los tiempos.

“No queremos cederle todos los tiempos, porque ya vimos algunos spots del INE y me parece que nosotros podemos hacer mejor las cosas”, dijo.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes