Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum defiende el 'Chocolate Bienestar' ante críticas por sellos de advertencia

Ante las críticas por el etiquetado de “exceso de azúcar” en el producto ‘Chocolate Bienestar’, la presidenta Claudia Sheinbaum justificó este viernes, durante su conferencia matutina, que, aunque tiene los distintivos, contiene “menos azúcar” en comparación con los chocolates comerciales.

 

 

La mandataria reconoció que el etiquetado debe colocarse “porque así lo establece la norma”, pero aseguró que la cantidad de azúcar es mínima y que el producto cuenta con un alto porcentaje de cacao, a diferencia de los chocolates que se venden en tiendas de autoservicio.

 

 

Por su parte y relacionado al tema, María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, informó que el chocolate estará disponible en tres presentaciones: de mesa, en barra y en polvo.

 

 

 

 

 

 

 

“En el caso de una planta procesadora de cacao, una chocolatera, buscamos que al menos produzca los tres formatos que estamos promoviendo: chocolate de mesa, barra, golosina y polvo, principalmente pensado para preparar bebidas con leche”, detalló.

Comida chatarra en las escuelas 

 

En otro tema, Sheinbaum criticó la decisión de un juez que otorgó una suspensión ante la prohibición de venta de comida chatarra en instituciones educativas.

“No posible que un juez conceda una suspensión frente a una norma que busca evitar que niñas y niños consuman comida chatarra en las escuelas. No debería ser”, subrayó.

 

 

 

Adelantó que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dará más detalles sobre la situación legal, e hizo un llamado a madres, padres y autoridades escolares a priorizar una alimentación saludable para las y los estudiantes.

La mandataria también recordó que el artículo de la Constitución garantiza el derecho a la salud, por lo que se debería priorizar la salud de la niñez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compromiso con la ‘soberanía alimentaria’

En otro tema, el Gobierno mexicano también anunció una inversión de 83, 760 millones de pesos hacia 2030 para beneficiar a 750,000 productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de Estados Unidos.

La inversión ya alcanzará este año los 53,971 millones de pesos (cerca de 2,698,5 millones de dólares) y a 300,000 campesinos, expuso el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la conferencia matutina del Gobierno.

 

 

“Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos”, declaró el funcionario junto a la presidenta, Claudia Sheinbaum.

 

 

 

 

Las metas hacia 2030, cuando termina el sexenio de Sheinbaum, son elevar la producción de maíz en 17 % hasta las 25 millones de toneladas, en 64 % la de frijol a 1,2 millones de toneladas, y duplicar la cosecha de arroz hasta llegar a “casi la mitad de la demanda nacional”, con 450,000 toneladas.

Mientras que la producción de leche crecería un 15 % hasta los 15.000 millones de litros, expuso Berdegué.

“Las metas que nos ha planteado nuestra presidenta son ambiciosas, pero son posibles de lograr porque vamos a hacer bien las cosas”, sostuvo el secretario.

 

 

(Con información de EFE y Aristegui Noticias)

 

 

 

Con información de: Aristegui Noticias.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes