Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comercio mundial podría caer este año por aranceles de Trump: OMC

GINEBRA (AP) — La Organización Mundial del Comercio vaticinó que el volumen del comercio de bienes a nivel mundial probablemente disminuirá un 0,2% este año debido a las cambiantes políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, pero sufriría un golpe más severo si Trump lleva a cabo sus aranceles "recíprocos" más duros.

El declive en el comercio será particularmente pronunciado en América del Norte incluso sin los aranceles más estrictos, indicó el foro global de comercio el miércoles, con exportaciones allí previstas para caer un 12,6% este año y las importaciones un 9,6%.

La OMC basó su informe en la situación arancelaria a partir del lunes. Inicialmente, se esperaba que 2025 y 2026 tuvieran una expansión continua del comercio mundial, pero la guerra comercial de Trump obligó a los economistas de la OMC a rebajar sustancialmente su pronóstico, apuntó el foro.

El comercio de bienes a nivel mundial se desplomaría un 1,5% si Trump sigue adelante con sus aranceles más duros sobre la mayoría de las naciones, debido a la incertidumbre entre las empresas.

Trump suspendió el conjunto más duro de aranceles por 90 días a principios de este mes para que más de 70 países tengan la oportunidad de abordar las preocupaciones comerciales de Estados Unidos. Mientras tanto, está aumentando los impuestos sobre las importaciones chinas al 145% y participando en un largo tira y afloja con Canadá y México sobre los aranceles a sus bienes.

A pesar de la pausa de 90 días, "la incertidumbre persistente amenaza con actuar como un freno al crecimiento global, con consecuencias negativas severas para el mundo, en particular para las economías más vulnerables", afirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en un comunicado.

"Nuestras simulaciones muestran que la incertidumbre en la política comercial tiene un efecto amortiguador significativo en los flujos comerciales, reduciendo las exportaciones y debilitando la actividad económica", explicó el economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, en el comunicado. "Además, los aranceles son una palanca política con consecuencias de amplio alcance y a menudo no intencionadas. En un mundo de crecientes tensiones comerciales, una visión clara de esos compromisos es más importante que nunca".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes