Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebra ICHITAIP a niñas y niños con Sesión del Pleno Infantil 2025

 

 

 

Realizar este tipo de concursos tienen la finalidad de que ustedes platiquen la trascendencia del acceso a la información pública y la protección de datos personales cuando están en uso de internet o en los videojuegos, manifestó el Comisionado Presidente del Instituto Chihuahua para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) al inicio de la Sesión del Pleno Niñas y Niños 2025.

Acompañado por las Comisionadas Karla Gabriela Fuentes Moreno y María Selene Prieto Domínguez, el Comisionado Presidente Sergio Facio, destacó la importancia que encierra el inculcar a los niños desde pequeños, la importancia de la protección de los datos personales. “Ustedes transmitan a sus compañeros, a los niños, en las escuelas, los salones, que sus papás platiquen en las escuelas la trascendencia de conocer el acceso a la información pública desde pequeños, pero también de proteger lo que decíamos ahorita, datos personales”, dijo el Comisionado Presidente del Organismo Garante de Chihuahua.

Luego de rendir protesta, bajo la conducción de la Secretaria Ejecutiva, Blanca Gabriela González Chávez, la niña Alison Odalis A.R., de la escuela Sector Obrero, del Municipio de Meoqui; Maria Julieta N.C. estudiante del Colegio Americano de Ciudad Juárez, y Jesús Saíd P.E., de la escuela Centro Regional de Educación, del Municipio de Guerrero, iniciaron la Sesión del Pleno Infantil 2025 eligiendo a Alison Odalis como su Presidenta.

Entre las acciones que realizaron los Comisionados Infantiles estuvieron el análisis y resolución de un caso hipotético de protección de datos personales y luego la explicación de los dibujos que los hicieron ganadores del Noveno Concurso de Dibujo para ser Comisionada o Comisionado Infantil.

A su vez, las Comisionadas Karla Gabriela Fuentes Moreno y María Selene Prieto Domínguez, entregaron los premios a que se hicieron acreedores los tres Comisionados Infantiles consistentes en una laptop y su diploma.

Así mismo se entregó una mención especial por la calidad de sus trabajos a Ruth Estefanía E. M., de la escuela Alfonso Hernández Pérez, del Municipio de Juárez; y, a Ana Judith L. V., del Instituto Educativo Morelos, del Municipio de Chihuahua.

También se realizó un reconocimiento a las maestras Brenda Lozano Celaya, de la escuela Guadalupe Victoria; Marisela Fernández, de la escuela Agustín Melgar, y a la escuela Narciso Mendoza, por su participación en la difusión del Concurso de Dibujo Infantil.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes