Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Visitan alcalde Cruz Pérez Cuéllar y el director general del IMSS la colonia Sierra Vista

 

 

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, visitaron la colonia Sierra Vista, con el propósito de conocer las labores que se realizan de manera conjunta esta semana, previo a la “Cruzada por Juárez, Atención a las Causas, Juárez por la Paz” del próximo sábado.

Ambos funcionarios agradecieron a los servidores públicos que han participado durante la semana llevando servicios a los vecinos de esa zona de la ciudad.

El alcalde mencionó que es la séptima cruzada que se lleva a cabo como parte de las jornadas de paz que instruyó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, mismas que forman parte de la estrategia de seguridad.

“Gracias por estar trabajando, por estar atendiendo los módulos, son muchos trabajadores del Gobierno Municipal y del Seguro Social”, indicó.

Este día, diferentes dependencias municipales y federales acercaron sus servicios a la Secundaria Técnica 98, ubicada en la calle Hacienda del Maldonado, de la colonia Sierra Vista.

En el lugar estuvieron distintas dependencias como Centros Comunitarios, Desarrollo Social, Instituto Municipal de la Juventud, Sistema de Urbanización Municipal Adicional (SUMA), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Limpia y la Junta Municipal de Reclutamiento.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agradeció a los trabajadores por la labor que hacen y destacó que el objetivo es unir esfuerzos y llevar hasta las colonias los servicios.

“Es necesario ponernos en el papel de los ciudadanos, vivir sus problemas, sentir sus preocupaciones porque esa es la única forma de acabar con ese divorcio entre pueblo y Gobierno que durante muchos años prevaleció”, comentó.

Dijo que las acciones se realizan como parte de dos principios: trabajo en territorio y trabajo coordinado Municipio y Federación, ambos como un equipo de la Cuarta Transformación.

Las Jornadas de Paz se realizan en siete estados prioritarios como Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Baja California, Estado de México y en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Robledo Aburto mencionó que del 23 de abril al 3 de mayo es la Semana Nacional de Vacunación, por lo que es importante aprovechar la cruzada para completar las coberturas de vacunas.

Al lugar también acudieron la presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez y de la Secretaría de Gobernación, Areli Zarai Rojas Rivera, además de otros funcionarios federales y municipales.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes