Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sólo el 36% de los homicidios vs. periodistas son a causa de su labor: FGR

Para la Fiscalía General de la República (FGR) sólo 36.5 por ciento de los homicidios dolosos contra periodistas se relacionan con su actitud profesional, en el resto de los casos el móvil es distinto, según sus propias investigaciones.

En su más reciente informe sobre agresiones contra periodistas, la dependencia federal detalló que, desde el año 2000, ha analizado 104 casos de homicidios dolosos contra los comunicadores.

“De los 104 homicidios, en 66 casos que representan 63.5 por ciento, al ser exhaustiva en las investigaciones relacionadas con la libertad de expresión, y al no encontrar relación alguna con esto, se determinó la incompetencia”, explicó.

Las cifras del informe están actualizadas al 30 de marzo pasado, y en ellas refiere que en los 38 casos restantes de homicidio contra periodistas, el crimen sí tiene relación con su actividad profesional.

Puntualizó que de esos 38 casos, en 10 la investigación aún está en curso y de los 28 restantes, en dos se determinó el no ejercicio de la acción penal, otras dos se enviaron a la reserva, ocho se acumularon con otros casos, y en los 16 restantes se ejerció la acción penal contra alguna persona como responsable del hecho.

Según las cifras, el año más violento para la prensa en México fue 2013, cuando hubo 15 casos de homicidios de periodistas, sólo cinco de ellos son reconocidos por la FGR como ligados a la actividad profesional de la víctima.

En 2011, 2012 y 2017, hubo 13 homicidios de periodistas, por año, pero, de los 39 casos acumulados, sólo 11 son reconocidos por la FGR como hechos derivados de la actividad profesional de la víctima. Según la FGR, en lo que va de 2025 no ha habido ningún homicidio de periodista.

En tanto, el Informe destaca que a partir de 2010, cuando se creó la Fiscalía para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión, se han iniciado mil 794 averiguaciones previas o carpetas de investigación relacionados con agresiones a periodistas. En dicha cifra se incluyen los casos de homicidios dolosos.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes