Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Participó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción en la Tercera Jornada de Capacitación sobre Responsabilidades Administrativas

Con el objetivo de reforzar el conocimiento y las herramientas necesarias para el cumplimiento de las obligaciones de los Órganos Internos de Control, se llevó a cabo en la ciudad de Saucillo la Tercera Jornada de Capacitación de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. El evento fue organizado por el OIC local.

A la jornada asistieron cerca de 200 personas provenientes de la región centro-sur y de diversos municipios invitados, quienes participaron en una serie de capacitaciones impartidas por instituciones clave en el combate a la corrupción: la Fiscalía Anticorrupción del Estado, la Auditoría Superior del Estado, la Asociación Nacional de Profesionistas en el Combate a la Corrupción, el Comité de Participación Ciudadana y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Entre las ponencias destacadas se encuentra la titulada “Sistemas de declaraciones patrimoniales y de intereses y el procedimiento por incumplimiento de las mismas”, impartida por el licenciado Héctor Luis Ponce, coordinador de Riesgos y Política Pública de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Esta exposición brindó a los asistentes un panorama claro sobre las obligaciones en materia de integridad pública y las consecuencias legales de su omisión.

El evento contó con la presencia del titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Alejandro Salasplata Cázares, quien reconoció el esfuerzo del municipio de Saucillo por impulsar actividades que fortalezcan la legalidad y la rendición de cuentas en la administración pública. Destacó que este tipo de ejercicios son fundamentales para consolidar los mecanismos de prevención y detección de irregularidades dentro del servicio público.

Esta jornada representa un paso firme en el compromiso de Saucillo con la transparencia y la lucha contra la corrupción, siendo además el primer evento de esta naturaleza celebrado en el municipio bajo la actual administración. La colaboración entre los distintos niveles e instituciones involucradas demuestra que la mejora en la gestión pública es posible mediante la capacitación constante y el trabajo coordinado.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes