Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arrancan Cruz Pérez Cuéllar y Gobierno Federal la construcción de 5 “súper guarderías” en Ciudad Juárez

El Municipio de Juárez trabajará coordinadamente con el Gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para dar una mejor calidad de vida a las niñas y niños, afirmó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, en el marco de la ceremonia de colocación de la primera piedra de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

En un enlace en vivo, vía digital con la Presidenta Sheinbaum durante la conferencia mañanera, Pérez Cuéllar dijo que se están buscando los esquemas de trabajo, entre ellos un convenio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El objetivo es que se cuente con los recursos suficientes para que las niñas y niños, hijos de no derechohabientes, también puedan ser atendidos en los CECI, dijo el alcalde en el evento que se realizó en el fraccionamiento Las Gladiolas

El Presidente Municipal reconoció y agradeció a Sheinbaum Pardo por pensar en las niñas y niños de Ciudad Juárez, pero también en las madres que salen a trabajar y que no tienen dónde dejar a sus hijas e hijos.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que en Ciudad Juárez arrancarán con cinco de estos centros y se agregarán dos más que estarán a cargo del Gobierno Municipal.

Significa que se tendrán siete CECI, además se cuenta con el apoyo de empresarios y la industria maquiladora que han manifestado su interés de apoyar y por ello se esperan construir otros cinco más, comentó.

“En Ciudad Juárez son 12 CECI, iniciamos con estos cinco que son de prestación directa, pero el plan es que para el 2025 hayamos arrancado ya 12 para Ciudad Juárez”, afirmó.

Sobre este primero, ubicado en la colonia Las Gladiolas, comentó que esto viene apoyar, sobre todo a las mujeres trabajadoras, para que tengan un lugar seguro y adecuado para sus hijas e hijos.

Este nuevo espacio se construye en un terreno de 2 mil 408 metros cuadrados, donado por la Presidencia Municipal de Juárez y va a ser una construcción de mil 382 metros cuadrados, con una inversión de 46 millones de pesos, generando 63 empleos directos.

Se prevé que esta nueva edificación esté terminada en octubre de este mismo año, agregó.

“Pero lo más importante”, indicó, “es un nuevo modelo pedagógico de prestación directa del IMSS y con esto dejamos atrás la subrogación; este nuevo modelo pedagógico refuerza la parte de estimulación temprana, vacunación, alimentación sana, variada y suficiente en un modelo enfocado en niñas y niños y en toda la comunidad que se involucra de manera directa en el sistema de cuidados”.

“Pasamos de las guarderías del IMSS a este nuevo modelo de Centro de Educación y Cuidado Infantil, como usted nos los ha pedido (Presidenta) y aquí, en este lugar, vamos a poner la primera piedra, son cinco CECI que arrancan”, comentó durante el enlace con Sheinbaum Pardo.

Estos serán lugares para niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años de edad, explicó.

Los otros que inician hoy se encuentran en Parajes del Oriente, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro, además, desde Juárez arranca la construcción de otros en todo el país para que sean más de 200 en todo el país.

La Presidenta Sheinbaum Pardo comentó que esto se hace porque todo México tiene una deuda con Ciudad Juárez debido a la violencia que se presentó contra la mujer.

En el evento, el director de Prestaciones del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, dijo estar convencido de que este modelo de los CECI es una política pública de justicia social que articula la salud, educación, nutrición y protección en un entorno centrado en la infancia.

Dijo que el modelo permitirá brindar a las madres y padres trabajadores la tranquilidad de saber que sus hijos están bien cuidados, alimentados y protegidos mientras ellos construyen su propio proyecto.

“El modelo de atención de los CECI tiene premisa fundamental, está centrado en las y los niños, reconoce sus necesidades e intereses y etapas de desarrollo como el eje desde el cual se construyen los entornos de aprendizaje, pues la armonía entre los espacios físicos y el modelo pedagógico es clave para garantizar un desarrollo integral; los nuevos centros CECI fueron diseñados para permitir el libre desplazamiento, la visibilidad adecuada y el acceso a todos los materiales seguros”, indicó el funcionario federal.

Hernández Ávila agradeció al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar por su decidido apoyo para la construcción del proyecto, la donación de terrenos y el respaldo de su equipo que fueron fundamentales para este primer paso.

Rocío García Pérez, directora del DIF Nacional, señaló que este acto representa mucho más que el inicio de una obra, ya que simboliza un cambio profundo de cómo se concibe el cuidado infantil, no como un espacio para guardar a las infancias, sino como un lugar para fomentar su desarrollo integral.

“No como un privilegio al que tienen acceso únicamente las familias, sino como un derecho de todas las personas sin importar su estatus laboral”, indicó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes