Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajadores que reciben propinas serán libres de pagar impuestos por esta gratificación: Noel Chávez

-Debido a la propuesta a reformar la Ley Federal del Trabajo por iniciativa de la bancada del Grupo Parlamentario del PRI

Los trabajadores de gasolineras, restaurantes, casinos y bares, conocidos como ‘propineros’ tendrán derecho a un salario base, luego de que en el Pleno de la Cámara de Diputados, por unanimidad, los legisladores aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo por iniciativa de la bancada del Grupo Parlamentario del PRI.

El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez afirmó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de gratificaciones se aprobó debido a la propuesta de sus compañeros en el sentido de que las propinas no tuvieran ningún impuesto para las y los trabajadores mexicanos.

Además,  dijo que la percepción que reciban los trabajadores no será menor al salario mínimo vigente, por lo que las propinas u otros ingresos deberán ser complementarios.

Las propinas o gratificaciones voluntarias no deben reemplazar  el salario que deberán pagar los empleadores, el cual tendrá que ser suficiente para cubrir las necesidades básicas.

"Ahora con la aprobación a dicha reforma las propinas serán un complemento del salario y de ninguna forma será un sustituto de éste, además de que formalizará a millones de trabajadores excluidos de los derechos básicos establecidos."

Explicó que esta iniciativa tiene el objetivo de regular los sectores del trabajo donde radica mucha informalidad, la cual, según el INEGI, es del 54.6 por ciento e incluye también estaciones de servicios de combustibles, empresas deportivas, de entretenimiento, restaurantes, bares, bajo las mismas normas que hoteles.

Coincidió con su compañero de bancada, el Diputado Erubiel Alonso, ya que es indispensable apoyar iniciativas que permitan a la clase trabajadora encontrar un punto de equilibrio para que ellas y ellos, madres de familia y padres de familia y muchos jóvenes, puedan alcanzar un mejor nivel de vida, por lo que aseveró que en el GPPRI seguirán trabajando en normas que permitan al empleado tener más y mejores beneficios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes