Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Meta desmantela sus programas de diversidad y apunta a los «cambios» en EE.UU.

Nueva York (EFE).- El gigante tecnológico Meta, propietario de las redes sociales Whatsapp, Instagram y Facebook, se sumó este viernes a un creciente grupo de empresas que desmantelan sus programas de diversidad y apuntó a los «cambios» legales y políticos en Estados Unidos.

El fin de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en inglés) de Meta, anunciado a los empleados y recogido por Axios, se produce poco después de que la empresa suspendiera su programa de verificación y en medio de un acercamiento del sector a las ideas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

La responsable de personal de Meta, Janelle Gale, indicó en su mensaje interno a las decisiones del Supremo de EE.UU. que apuntan a «un giro en cómo los tribunales enfocan al DEI» y a la propia «carga» de ese concepto, como una «práctica que sugiere un tratamiento preferente de unos grupos sobre otros».

«El panorama legal y político en torno a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en EE.UU. está cambiando», destaca Gale, que asegura que la empresa busca «servir a todo el mundo» y que «no deberían darse, o quitarse, oportunidades por características protectoras».

Concretamente, Meta eliminará a su equipo dedicado al DEI y reorientará varias prácticas relacionadas con ello en la contratación de empleados y suministradores, tras eliminar previamente sus cuotas de representación de mujeres y minorías étnicas, indica el mensaje.

Zuckerberg se acerca a Trump

Estos cambios se producen tras el sonado acercamiento del principal ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, hacia Trump, a quien hace años parecía repudiar, pero con el que se reunió tras su victoria electoral y a cuya investidura del 20 de enero donará un millón de dólares.

Zuckerberg ha promovido un cambio de estrategia por las elecciones de EE.UU., a su juicio «un punto de inflexión cultural» hacia la priorización de la libertad de «expresión», según declaró la semana pasada.

La reorientación de Meta incluye la dimisión del presidente de Asuntos Globales de Meta, Nick Clegg, y la entrada en el consejo directivo de Dana White, el CEO de UFC, el espectáculo de lucha más popular del país, y una figura tan cercana a Trump como el magnate Elon Musk.

En los últimos meses otras empresas han desmantelado sus programas de DEI, como Walmart, la mayor minorista y empleadora del sector privado en Estados Unidos, y firmas como Harley-Davidson, Tractor Supply o John Deere, algunas de ellas amenazadas por boicots en redes sociales.

Muchas de las iniciativas DEI en el país fueron establecidas tras las protestas contra la injusticia racial en Estados Unidos en 2020 por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, que fue condenado a 22 años de prisión.

Con información de EFE.

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes