Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuauhtémoc Estrada en Parral, foro donde se analiza la eliminación de pluris de lista

Parral, Chih.- En el marco del Cuarto Foro Ciudadano, realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Parral, el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador del grupo parlamentario de morena en el Congreso del Estado, presentó una serie de propuestas enfocadas a fortalecer la participación ciudadana y avanzar en la democratización de las instituciones públicas.

Ante un auditorio lleno de activistas y representantes de la sociedad civil, el legislador planteó la necesidad de abrir a la ciudadanía el proceso de elección de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). “La Comisión no puede seguir siendo vista como un espacio de reparto político”, expresó. Afirmó que se debe garantizar que quienes encabecen estos organismos cuenten con legitimidad social, ética y autonomía real.

Estrada criticó el modelo actual de designación, señalando que históricamente ha estado dominado por intereses partidistas, lo cual ha excluido a perfiles altamente calificados, especialmente a mujeres. “Chihuahua es uno de los 13 estados del país que nunca ha tenido una mujer al frente de la CEDH”, subrayó.

El diputado propuso un nuevo modelo de elección que contemple:

Reglas claras y mecanismos de evaluación pública para aspirantes.

Criterios objetivos y verificables para la selección.

Mayor participación ciudadana.

Representación obligatoria de sectores históricamente excluidos, como la comunidad LGBTQI+, personas con discapacidad y pueblos indígenas.

Además de esta propuesta, Cuauhtémoc Estrada anunció una próxima iniciativa legislativa para eliminar las diputaciones plurinominales, en el marco de una reforma política integral que incluirá:
Reducción del número de regidores en los ayuntamientos.

Disminución de las prerrogativas a los partidos políticos.

Eliminación de las listas plurinominales cerradas.

Apertura de los cabildos y del Congreso a la participación directa de la sociedad.

Fomento de la autocrítica dentro de los partidos políticos.

El legislador aseguró que las propuestas recogidas en los foros ciudadanos realizados en Ciudad Juárez, Chihuahua capital y ahora en Parral, han sido atrevidas, novedosas y profundamente ciudadanas, y servirán como base para una serie de reformas legislativas que buscan devolver la voz y el poder al pueblo de Chihuahua.

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes