Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum asegura que investigaciones por ‘ huachicol ‘ fiscal son “a todos los niveles”

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que las investigaciones por el contrabando de combustible, también conocido como huachicol fiscal, se realizan “a todos los niveles”.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que no se va a proteger a nadie en estas investigaciones, y que en su momento su Gobierno dará los avances sobre dichas indagatorias.

“No se puede informar cuando hay una investigación en proceso, pero que sepan que no vamos a proteger a nadie”, refirió.

Eso sí, la investigación es a todos los niveles, a todos los niveles; ya cuando se avance la investigación, por supuesto, se dará la información”, lanzó.

La mandataria mexicana afirmó que detener a una persona por este tipo de delitos se necesita tener todos los elementos, por lo que lleva su tiempo.

“A veces se cree que detener una persona es muy sencillo, un presunto delincuente. Obviamente, para eso tiene que haber una carpeta de investigación con pruebas, tener todos los elementos de prueba para poder tener una carpeta de investigación y entregarle a un juez, esperando que un juez actúe conforme a derecho, pues lleva su tiempo”, explicó.

“Entonces, las incautaciones que se han estado haciendo dan información y se sigue procesando esa información para poder tener todas las pruebas para que haya las atenciones de los presuntos responsables”, puntualizó esta mañana.

El huachicol fiscal consiste en importar combustible con fracciones arancelarias distintas para evitar el pago delLey del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que este año va de 5.4 a 7 pesos por litro dependiendo del tipo de petrolífero.

Especialistas detallaron al medio El País que este delito alimenta un mercado negro de combustibles, con un quebranto para el Estado mexicano de unos 177 mil millones de pesos al año (unos nueve. mil200 millones de dólares.

Con información de López-Dóriga Digital

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes