Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué es la Subcuenta de Vivienda del Infonavit y para qué sirve?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Infonavit es uno de los principales mecanismos en México para acceder a un crédito hipotecario, ya que ayuda a que los trabajadores puedan obtener una vivienda propia y funciona mediante aportaciones mensuales que se descuentan del salario de los trabajadores y se depositan en la Subcuenta de Vivienda. 

Para acceder a un crédito del Infonavit, se debe de cumplir con estos requisitos básicos: 

  • Tener al menos 130 semanas cotizadas. 
  • Alcanzar un mínimo de mil 80 puntos. 
  • Contar con un ahorro previo en tu subcuenta de vivienda. 

La Subcuenta de Vivienda del Infonavit es el fondo en el que se depositan las aportaciones que el empleador realiza bimestralmente, equivalentes al 5% del salario base. Este dinero se acumula a nombre del trabajador, lo que genera un ahorro con el que más tarde se puede acceder a un crédito. 

Al ser trabajador en México y cotizar o haber cotizado en algún momento en el Infonavit, es fundamental saber cómo consultar el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda, ya que este recurso es esencial para acceder a un crédito hipotecario o se puede retirar para utilizar en la jubilación, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la ley. 

Para conocer el saldo de la Subcuenta de Vivienda y saber si se cumple con los requisitos para obtener un crédito, es posible consultarlo a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit y siguiendo estos pasos:  

  1. Visitar la página oficial en micuenta.infonavit.org.mx/ desde cualquier dispositivo con conexión a internet. 
  2. Iniciar sesión: Introducir usuario y contraseña. Si aún no se tiene una cuenta, se deberá de crear proporcionando el Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC. 
  3. Verificar la información de contacto: Completar con un correo electrónico y número telefónico para recibir actualizaciones sobre el saldo y otros trámites. 
  4. Consultar el saldo: Una vez dentro, dirigirse a la sección “Cuánto ahorro tengo”. Ahí se puede consultar el total del ahorro en la Subcuenta de Vivienda. 
  5. También se puede descargar un Resumen de Movimientos, el cual permite conocer detalladamente cómo ha crecido el ahorro con el paso del tiempo. 

Conocer el saldo de la Subcuenta de Vivienda es esencial para planificar a futuro, porque permite anticipar la solicitud de un crédito Infonavit, o bien, saber con cuántos fondos se cuentan y cómo retirarlos para la jubilación. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes