Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vaticano publica comunicado sobre la Inteligencia Artificial

El día de hoy el Vaticano publicó un documento en el que reflexiona sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA). En dicho texto se señala que es una herramienta que "que está en manos de pocas y poderosas empresas".

El extenso documento titulado "Antiqua et Nova" (en referencia a la "sabiduría", antigua y nueva)" es una reflexión de los "ministerios" vaticanos para Doctrina de la Fe la Cultura y la Educación junto con las palabras del papa Francisco sobre el tema y nace ante la necesidad de "exhortar a cuantos tienen el encargo de transmitir la fe (padres, profesores, pastores y obispos) a dedicarse con cuidado y atención a esta cuestión urgente".

El texto analiza los desafíos y oportunidades del desarrollo de la Inteligencia Artificial en los campos de la educación, la economía, el trabajo, la salud, las relaciones internacionales y las relaciones interpersonales o en las guerras.

Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano

Por ejemplo, se explica que "la facilidad con la que las armas, convertidas en autónomas, hacen más viable la guerra va en contra del principio mismo de la guerra como último recurso en casos de legítima defensa, aumentando los recursos bélicos mucho más allá del alcance del control humano y acelerando una carrera armamentística desestabilizadora con consecuencias devastadoras para los derechos humanos".

Pues, añade, "los sistemas de armas autónomas letales, capaces de identificar y atacar objetivos sin intervención humana directa, son gran motivo de preocupación ética porque carecen de la exclusiva capacidad humana de juicio moral y de decisión ética" y concluye: "ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano".

En el documento se suscita además la preocupación del hecho de que "la mayor parte del poder sobre las principales aplicaciones de la IA se concentra en manos de unas pocas empresas poderosas", lo que hace que "esta tecnología acaba siendo manipulada con fines personales o corporativos o para orientar la opinión pública hacia los intereses de un sector".

El documento recuerda el grave riesgo de que la IA "genere contenidos manipulados e información falsa" y aún más preocupante "es cuando dicho contenido ficticio se utiliza intencionalmente con fines manipuladores. Por ejemplo, cuando se difunden intencionalmente imágenes, vídeos y audio deepfake (representaciones modificadas o generadas algorítmicamente) para engañar o dañar".

Problemas para el crecimiento de los niños

En cuanto a las relaciones humanas, el documento observa que la IA puede, sí, "fomentar las conexiones" pero, al mismo tiempo, conducir a un "aislamiento perjudicial" y alerta de que " también plantea problemas particulares para el crecimiento de los niños".

Cita como ejemplo cuando se representa a la IA como una persona, "lo que es una grave violación ética", o "utilizar la IA para engañar en otros contextos –como la educación o las relaciones humanas, incluida la esfera de la sexualidad– es profundamente inmoral y requiere una cuidadosa vigilancia".

Asimismo, aunque "puede mejorar el acceso a la educación", el documento vaticano lamenta que muchos programas "se limitan a dar respuestas en lugar de animar a los estudiantes a encontrarlas por sí mismos, o a escribir ellos mismos los textos y esto conduce "a una pérdida de formación para acumular información o desarrollar el pensamiento crítico" o divulgar "informaciones distorsionadas o artificiales" o "contenidos inexactos".

El documento insta a que "no debemos intentar sustituir cada vez más el trabajo humano por el progreso tecnológico" pues al hacerlo "la humanidad se perjudicaría a sí misma".

El Vaticano también afirma que "la presunción de sustituir a Dios por una obra de las propias manos es idolatría" y que "la IA puede ser más seductora que los ídolos tradicionales".

Y una de las conclusiones es que "la IA sólo debe utilizarse como una herramienta complementaria a la inteligencia humana y no para reemplazar su riqueza".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes