Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China empieza a llenar el vacío que deja la USAID en el mundo

A medida que la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) "hace las maletas" y abandona los proyectos de ayuda en el extranjero tras la suspensión de su financiación gubernamental por la Administración de Donald Trump, China ya ha puesto el ojo en las 'vacantes' y toma medidas para llenar el vacío dejado por la organización estadounidense en todo el mundo, desde el Indo-Pacífico hasta América del Sur, reporta Politico.

La tendencia ha quedado más patente en las últimas semanas, siendo los observadores estadounidenses de las políticas de Pekín y los trabajadores humanitarios los primeros en percatarse de los pasos del Gobierno chino.

"China ya está contactando con socios", comentó al medio Francisco Bencosme, responsable de la política sobre China en la USAID durante la Administración Biden. "Llenarán el vacío en lugares como Camboya y Nepal, y esos son solo los lugares de los que sí lo sabemos", indicó.

En Nepal, representantes chinos trasladaron a los principales partidos comunistas del país que Pekín está dispuesto a brindar asistencia a la nación en el caso de que afronte desafíos en sectores clave, como la asistencia humanitaria, salud y educación, reportó la semana pasada el rotativo nepalí The Annapurna Express.

En Colombia, que recibió alrededor de 280 millones de dólares en fondos de USAID en 2024, varios trabajadores de las ONGs financiadas por la agencia estadounidense entrevistados por La Silla Vacía empezaron a buscar otras fuentes de ingresos para reemplazar esa ayuda, y si China les tiende la mano no piensan rehusarla. "De pronto los chinos se involucran más ahora", señaló uno de ellos.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes