Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El papa Francisco nombra a una monja como gobernadora del Vaticano tras su hospitalización

El papa Francisco ha nombrado a una mujer, la monja Raffaella Petrini, como "gobernadora" del Vaticano, cargo en el que tomará el relevo del cardenal español Fernando Vérgez Alzaga a partir del próximo 1 de marzo, anunció este sábado la Santa Sede.

Petrini, una monja franciscana de 56 años, ocupará la presidencia de la Gobernación del Estado Ciudad del Vaticano, el principal cargo en la administración civil de este territorio, tras ser la "mano derecha" de Vérgez durante años.

El papa ya había anunciado en una entrevista hace unas semanas el nombramiento a Petrini, que también será presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Francisco busca con esta elección lograr mayor igualdad dentro de la Iglesia, después de que a principios de enero también nombrase a una mujer, Simona Brambilla, como la primera prefecta, al frente del Dicasterio para la Vida Consagrada.

Petrini, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Libre Internacional Guido Carli y doctora por la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino, ocupaba el cargo de secretaria general de la Gobernación desde 2022 y ahora sucederá al cardenal Vergéz Alzaga, que el 1 de marzo cumplirá 80 años.

Gracias a Dios, las monjas están por delante y saben hacerlo mejor que los hombres.
Papa Francisco

En una audiencia en enero pasado, el papa aseguró que hay que eliminar la mentalidad "clerical y machista" en la Curia, el gobierno de la Iglesia católica. 

Recordó que se critica "que no hay suficientes monjas en puestos de responsabilidad, en las diócesis, en la Curia y en las universidades" y admitió que "es verdad".

"Gracias a Dios, las monjas están por delante y saben hacerlo mejor que los hombres. Es así... porque tienen esa capacidad de hacer cosas, las mujeres y las monjas. También he oído a obispos decir: quisiera nombrar monjas en algunos cargos de la diócesis, pero sus superiores no las dejan ir. No, por favor, dejadlas ir", dijo.

El pontífice se mantiene hospitalizado

El papa Francisco pasó tranquilo su primera noche en el hospital tras ser ingresado por una infección en las vías respiratorias.

Francisco, de 88 años, desayunó el sábado por la mañana y leyó los periódicos mientras continuaba con su terapia farmacológica, dijo el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

El papa ingresó en el hospital Gemelli de Roma el viernes después del empeoramiento de la bronquitis que padece desde hace una semana. Es su cuarta hospitalización desde que su elección en 2013, y suscitó dudas acerca de su salud, que cada vez es más precaria.

Las pruebas preliminares determinaron que tenía una infección en las vías respiratorias y una fiebre ligera. El Vaticano canceló sus audiencias al menos hasta el lunes.

El prelado, quien es propenso a padecer infecciones respiratorias en invierno, fue diagnosticado con bronquitis el 6 de febrero, pero había continuado realizando audiencias diarias en su suite del hotel del Vaticano. Presidió una misa al aire libre el fin de semana pasado y asistió a su audiencia general el miércoles. Sin embargo, ha estado delegando sus discursos a un asistente para que los lea en voz alta, alegando que tenía dificultades para respirar.

Ahora está siendo atendido en el hospital Gemelli de Roma, donde los papas tienen una suite privada en el décimo piso. Reveló que durante una hospitalización en 2023, en realidad fue diagnosticado con “una neumonía aguda y fuerte, en la parte inferior de los pulmones".

Tomado de Latinus

Con información de EFE y AP

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes