Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma que da apoyo económico a jóvenes que no estudian ni trabajan avanza en el Senado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Senadores en las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron, por unanimidad, la iniciativa de reforma que otorga apoyo económico mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan. 

La iniciativa, aprobada por 34 votos y cero en contra, establece que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes de entre 18 y 29 años, que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal. 

La reforma también establece que se asignará el apoyo con el fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas. 

La senadora del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que su partido votará a favor de la iniciativa porque su compromiso es con la justicia social y con el combate a la pobreza, además de que con la reforma elevada a rango constitucional ningún partido chantajeará con su voto a jóvenes.   

“Primero, porque así podemos garantizar que nadie va a chantajear a los jóvenes y que si no votan por un partido político se les va a quitar el apoyo. Ese apoyo va a estar debidamente resguardado y garantizado por la propia constitución. Y eso me parece que es algo muy, muy importante para respetar la dignidad de todas las personas”, detalló. 

Por su parte, la senadora del PAN, Verónica Rodríguez Hernández, resaltó que su partido apoyará la iniciativa, sin embargo, afirmó que el apoyo sólo es para un sector de las juventudes, por lo que consideró que se les quedan a deber a millones de jóvenes. 

“Les quedamos a deber porque no estamos hablando de aquellas mujeres jóvenes que hoy son madres de familia y que también necesitan de ese apoyo; no estamos hablando incluso de jóvenes que se levantan muy temprano para ir a estudiar o de quienes ya cuentan con un empleo y que también necesitan de ese empuje y de ese pequeño apoyo para que puedan salir adelante”, enfatizó. 

Se prevé que el dictamen sea discutido en el Pleno de la Cámara alta la próxima semana. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes