Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Una recesión no es parte de nuestro escenario básico”, dice subsecretario de Hacienda tras el aplazamiento de aranceles de EU a México

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, dijo que la economía mexicana no sufrirá una recesión, por lo que se cumplirán las metas propuestas en crecimiento y recaudación, tras el aplazamiento del 25 % de aranceles que el gobierno de Estados Unidos quiere implementar a productos nacionales.

 

 

“Una recesión no es parte de nuestro escenario básico, se prevé cierta moderación en el crecimiento del país, pero la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva”, comentó.

En entrevista con medios, después de su participación en la 33ª Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Banamex, Amador Zamora comentó que se tiene un acuerdo comercial con EU y que hay confianza para cumplir las estimaciones del 2.5 % para este año.

“Sí, estamos confiados en que vamos a poder cumplir las estimaciones del presupuesto y las estimaciones de ingresos, vamos a estar bien”, comentó el funcionario.

Descartan afectaciones a economía por anuncio de aranceles

Amador Zamora descartó que se haya afectado la economía tras las amenazas del presidente de EU, Donald Trump por los aranceles que aplazó para el 2 de abril.

“Si hay incertidumbre, pero creo que el liderazgo de la presidenta ha sido un activo muy valioso para el país y creo que con este método que tiene ella de serenidad y paciencia vamos a salir adelante, nos va ir bien”, señaló.

Dijo que hay mucha volatilidad, pero en el mercado cambiario, de tazas y financiero “nos ha ido muy bien”.

 

“El Banco de México ha hecho un gran trabajo, las variables son estables. No descartaríamos que haya habido algunos o que algunos planes hayan sido repensados, pero vamos a estar bien”, insistió.

Aplaza EU aranceles a México

Tras una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario de EU, Donald Trump, afirmó que los dos países se encuentran “trabajando duro” en la frontera para impedir el ingreso de migrantes y el tráfico ilegal de fentanilo.

 

Además, agradeció el trabajo de la presidenta y su cooperación en un mensaje en su red social Truth Social. Este nuevo acuerdo se mantendrá vigente hasta el próximo 2 de abril.

Por su parte, Sheinbaum aseguró en su cuenta de X que sostuvo una “excelente y respetuosa llamada” con su homólogo estadounidense sobre la imposición de aranceles y los cuales fueron aplazados.

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes