Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Jalisco entrega a la FGR la "totalidad" de la investigación del caso Teuchitlán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Fiscalía de Jalisco informó que entregó a la Fiscalía General de la República la “totalidad” del expediente sobre el campo de exterminio localizado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

"Reiteramos la disposición para colaborar en la investigación y llegar a la verdad”, dijo la dependencia estatal en un posicionamiento publicado en sus redes sociales.

 

 

El anuncio se da en medio de la visita que realizan medios de comunicación al lugar, luego de que ayer el fiscal Alejandro Gertz Manero invitó a los reporteros hoy.

La tarde del miércoles el fiscal regional Salvador González anunció que entregaría la documentación y que habría "voluntad" y "apertura" en las investigaciones. 

Gertz Manero presentó un primer balance sobre las gestiones que ha realizado el Ministerio Público desde la semana pasada cuando asumió las investigaciones y donde culpó a las autoridades estatales, de incurrir en fallas al intervenir en septiembre un predio donde seis meses después un colectivo de buscadores de desaparecidos localizó restos óseos calcinados.

El fiscal reconoció en conferencia de prensa que “no se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar”, que tiene una extensión de cerca de una hectárea, y “no se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado”, que ya superan los mil 300 objetos.

El fin de semana miles de personas salieran a las calles para recordar a las víctimas de desaparición en el país tras el hallazgo de fosas comunes en un rancho cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en el estado de Jalisco, en el que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) entrenaban a jóvenes reclutados.

 La Fiscalía de Jalisco reconoció que la Guardia Nacional descubrió el “Rancho Izaguirre” el pasado 18 de septiembre durante un operativo en el que se apresaron a diez personas, se liberaron a dos detenidos y se encontró un cadáver cubierto con plástico.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes