Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de México atribuye a Sheinbaum el "trato preferencial" de EU en aranceles

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El gobierno mexicano calificó la posición de México, ante los aranceles de Donald Trump, como un logro de la presidenta Claudia Sheinbaum, por la buena relación que su administración ha construido con Estados Unidos.

Lo que durante un mes señalaron como una medida unilateral del gobernante republicano, este día fue celebrado como resultado de las negociaciones, después de que Trumo apuntó a aranceles recíprocos únicamente a los productos que no están contemplados en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

“Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las y a los mexicanos, y a la soberanía nacional, y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales”, afirmó la presidenta. 

Agregó que “tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno. Y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza en nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”. 

La presidenta reiteró la estrategia de fortalecimiento de la economía nacional en el llamado Plan México, para el que se convocó a un evento especial en el Museo Nacional de Antropología.  

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard detalló que el mundo entró a un nuevo sistema comercial, “ya no es el mismo arancel de nación más favorecida para todos, principio de la OMC. Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, pero el único en el que no se aplicaron tarifas es en lo que tiene que ver con el tratado México-Estados Unidos y Canadá, en todos los demás sí aplican. Entonces, ya es otro sistema comercial”. 

Sobre a la decisión de Trump, Ebrard afirmó que “esa estrategia de la?presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial (…) Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”. 

La diferencia fue el tratado comercial con los países de América del Norte, dado que se aplicaron tarifas recíprocas a países con los que se tienen acuerdo, como: Singapur, Marruecos, Jordania, Israel, Nicaragua, Chile, Corea del Sur, Colombia, Perú; también, por ejemplo, con Australia, entre otros. En el caso de México y Canadá, será cero. 

Los sectores exentos son el agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricas, industria química, textil, calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo. 

Fuera del tratado, México tiene pendiente dos decretos del presidente Trump, relacionados con la industria automotriz, el acero y aluminio, que se apega a lo que no se incluye en el TMEC, pero se mantienen en diálogo para resolverlo. 

El secretario de Economía viajará  a Washington la próxima semana, para atender los sectores afectados por no estar incluidos en el marco del acuerdo comercial.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes