Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brote de meningitis en Nigeria deja al menos 150 muertos

A pesar de que los casos de meningitis registrados por primera vez en octubre se han extendido a 23 de los 36 estados de Nigeria, casi la mitad de las muertes, 74, se reportaron este año, informó esta semana el Centro de Control de Enfermedades de Nigeria, con socios locales describiendo el reciente aumento de muertes como "alarmante".

Ante esta situación alarmante, las autoridades sanitarias de Nigeria están luchando por contener un brote de meningitis que está aumentando rápidamente y que hasta ahora ha causado la muerte de 151 personas en todo el país de África occidental, principalmente en zonas remotas de la región norte donde los niños son los más perjudicados.

Los brotes estacionales de meningitis son comunes durante la estación seca, especialmente en el norte de Nigeria, donde se encuentran casi todos los estados afectados. En esta región, los proveedores de salud han advertido que el brote se está propagando rápidamente en áreas de difícil acceso.

Mientras este brote de este país de África se extiende de forma alarmante, su sector de salud se tambalea por los recortes de ayuda de Estados Unidos ordenados por la administración Trump en febrero, que han afectado a diversos países. Nigeria ha dependido en gran escala de dicha ayuda a lo largo de los años para ayudar a combatir brotes similares e impulsar sus sistemas de salud subfinanciados.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la meningitis, más común durante la temporada de calor en Nigeria, afecta las membranas protectoras que rodean el cerebro y la médula espinal. Es un gran desafío de salud pública para un país que ya está lidiando con "la mayor carga de malaria del mundo".

La semana pasada se entregó a Nigeria el primer lote de más de un millón de dosis de vacunas, proporcionadas por la alianza global Gavi, lo cual fue descrito por funcionarios locales como un hito crucial en la respuesta a la enfermedad.

El Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (CDC) también mencionó que está trabajando con las autoridades estatales para intensificar la vigilancia de la enfermedad, con énfasis en el seguimiento de nuevos casos, la realización de pruebas de laboratorio y las campañas de sensibilización pública para frenar el brote.

A la vez, se están implementando campañas que instan a los residentes a tomar medidas de precaución y requerir atención médica inmediata en caso de experimentar síntomas como fiebre alta, rigidez en el cuello y fuertes dolores de cabeza.

No obstante, el acceso a los hospitales continúa siendo un gran problema, sostienen socios locales.

"Hemos visto cientos de ingresos y decenas de muertes en solo unas pocas semanas. La alta tasa de mortalidad se debe al acceso a la atención, hay desafíos con eso y una baja cobertura de vacunación", indicó Simba Tirima, representante del país en Nigeria para la organización médica francesa Médicos Sin Fronteras, o MSF.

Tirima compartió a la AP que los más vulnerables son los residentes en áreas remotas que a menudo llegan tarde a las instalaciones de MSF.

"Sabemos que la meningitis progresa rápidamente y las condiciones de los pacientes pueden deteriorarse en 24 horas", señaló, pidiendo campañas de vacunación masiva.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes