Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Wall Street respira: se registran alzas de hasta 8% tras pausa de 90 días a los aranceles anunciada por Trump

EFE.- Wall Street reaccionaba con subidas de entre el 6% y el 8% a la suspensión de aranceles durante 90 días anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump para los países que no han tomado represalias a sus imposiciones.

En torno a las 1:30 de la tarde, hora local, el índice tecnológico Nasdaq se disparaba un 8.69%, el S&P un 7.10% y el Dow Jones un 6.33%. 

Por sectores, las mayores ganancias se registraban en los valores tecnológicos (9%), de bienes no esenciales (8%), industriales (6%) y de materiales básicos (5.8%), precisamente los más perjudicados desde la entrada en vigor de los aranceles.

Los analistas señalaban que se trata de la subida más fuerte en unos cinco años, desde el rebote bursátil tras el desplome por la pandemia de la Covid-19, aunque está por ver si se mantiene el optimismo a falta de dos horas para el cierre de la sesión.

Trump dijo que los más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias" se beneficiarán del alivio arancelario con efecto inmediato, pero en paralelo redobló la presión contra China y elevó sus aranceles al 125%.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en su cuenta de X que tanto él como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, estaban con Trump mientras este "escribía uno de los mensajes de Truth más extraordinarios de su presidencia".

"El mundo está listo para trabajar con el presidente Trump para arreglar el comercio internacional, y China ha elegido la dirección opuesta", agregó Lutnick.

En otros mercados, el bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, cuyo rendimiento repuntó anoche hasta el 5.02%, un nivel no visto desde finales de 2023 y que sorprendió a los analistas, moderaba la subida hasta el 4.36%.

La cotización de los futuros del petróleo de Texas, que había estado operando a la baja por el temor a una recesión, también dio la vuelta y subía un 2%, recuperando los 60 dólares el barril, y el oro se disparaba un 3%, hasta 3 mil 79 dólares la onza.

Mientras, el bitcoin avanzaba un 6%, hasta casi unos 81 mil 400 dólares. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes