Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebra UACH “Gran Asamblea para el Desarrollo Universitario”

La Universidad Autónoma de Chihuahua realizó la primera edición de la "Gran Asamblea para el Desarrollo Universitario", donde se compartió con las y los estudiantes información de convocatorias, becas y requisitos para participar en el programa de movilidad académica. 

En presencia de consejeros universitarios y técnicos, sociedades de alumnos, así como colectivos UACH y estudiantes en general, el Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la máxima casa de estudios, expresó que en lo que va de la administración más de 200 alumnos han realizado una estancia nacional o internacional: “Al hacer un intercambio se convierten en embajadores de su universidad, pero también de su estado y su país. Este proyecto les permite conocer nuevas culturas y tradiciones, además de enriquecer su conocimiento académico e intercambiar experiencias que abonarán a su quehacer profesional”, mencionó.

Por su parte, la Mtra. Lizza Solís Chávez, Directora de Relaciones Internacionales, invitó a conocer y transmitir las oportunidades que ofrece la Universidad en materia de movilidad, estancias o adquirir un doble grado: “Vivir una experiencia internacional no es solo viajar, existe un mundo afuera esperándote, solo tienes que tener esa chispa, para llevar la pasión, el coraje, la creatividad y el corazón de México al mundo”, añadió. 

Para continuar con las actividades, Celeste Morales de la DIR impartió una charla, en la que explicó los detalles de la convocatoria del programa de Movilidad Académica Estudiantil, la cual estará abierta hasta el 9 de mayo. Mencionó los requisitos y procesos para solicitudes de becas, así como los países e instituciones educativas en las que se pueden realizar los intercambios. 

Posteriormente, la Mtra. Silvia Bellón Sánchez, Técnica de Relaciones Internacionales de la oficina central de la Universidad de Granada, compartió parte de los desafíos y recompensas de hacer una movilidad: “Los años de la universidad pasan rápido y son únicos, disfruten y aprovechen las oportunidades que se les ofrecen”, añadió. 

Para concluir, se realizó la rifa de una Laptop entre los estudiantes, asimismo, se les otorgaron diversos regalos como termos y cuadernos de la Universidad de Granada. Con estas actividades la UACH retira su compromiso con la formación integral de los estudiantes a través de la internacionalización.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes