Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebra UACH “Gran Asamblea para el Desarrollo Universitario”

La Universidad Autónoma de Chihuahua realizó la primera edición de la "Gran Asamblea para el Desarrollo Universitario", donde se compartió con las y los estudiantes información de convocatorias, becas y requisitos para participar en el programa de movilidad académica. 

En presencia de consejeros universitarios y técnicos, sociedades de alumnos, así como colectivos UACH y estudiantes en general, el Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la máxima casa de estudios, expresó que en lo que va de la administración más de 200 alumnos han realizado una estancia nacional o internacional: “Al hacer un intercambio se convierten en embajadores de su universidad, pero también de su estado y su país. Este proyecto les permite conocer nuevas culturas y tradiciones, además de enriquecer su conocimiento académico e intercambiar experiencias que abonarán a su quehacer profesional”, mencionó.

Por su parte, la Mtra. Lizza Solís Chávez, Directora de Relaciones Internacionales, invitó a conocer y transmitir las oportunidades que ofrece la Universidad en materia de movilidad, estancias o adquirir un doble grado: “Vivir una experiencia internacional no es solo viajar, existe un mundo afuera esperándote, solo tienes que tener esa chispa, para llevar la pasión, el coraje, la creatividad y el corazón de México al mundo”, añadió. 

Para continuar con las actividades, Celeste Morales de la DIR impartió una charla, en la que explicó los detalles de la convocatoria del programa de Movilidad Académica Estudiantil, la cual estará abierta hasta el 9 de mayo. Mencionó los requisitos y procesos para solicitudes de becas, así como los países e instituciones educativas en las que se pueden realizar los intercambios. 

Posteriormente, la Mtra. Silvia Bellón Sánchez, Técnica de Relaciones Internacionales de la oficina central de la Universidad de Granada, compartió parte de los desafíos y recompensas de hacer una movilidad: “Los años de la universidad pasan rápido y son únicos, disfruten y aprovechen las oportunidades que se les ofrecen”, añadió. 

Para concluir, se realizó la rifa de una Laptop entre los estudiantes, asimismo, se les otorgaron diversos regalos como termos y cuadernos de la Universidad de Granada. Con estas actividades la UACH retira su compromiso con la formación integral de los estudiantes a través de la internacionalización.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes