Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desde Acción Nacional apoyamos la Ley de los Dos Corazones: una propuesta ética, científica y constitucional en defensa de la vida: Diputada Xóchitl Contreras

La diputada Xóchitl Contreras, expresó su respaldo a la iniciativa presentada por su grupo parlamentario, conocida como la “Ley de los Dos Corazones”, con el objetivo de establecer un marco legal que reconozca y proteja la vida humana a partir de la detección del latido cardíaco embrionario.

“Cuando dos corazones laten, la ley debe proteger ambas vidas. Esta no es una consigna política, es una exigencia ética, científica y profundamente humana. Hoy damos un paso firme para reconocer esa realidad”, declaró la legisladora.

La diputada Xóchitl Contreras enfatizó que esta reforma no busca criminalizar a la mujer, sino establecer un marco de respeto gradual al proceso de gestación, reconociendo jurídicamente la existencia de una vida humana distinta y protegible. Así mismo, señaló que la iniciativa contempla un tratamiento restaurativo en libertad para las mujeres que hayan pasado por esta experiencia, con atención psicológica y acompañamiento institucional.

“Este proyecto es congruente con la Ley General de Salud, que establece que la muerte ocurre con el cese del latido cardíaco o la actividad cerebral. Si aceptamos ese criterio para el final de la vida, debemos tener la coherencia normativa para aplicarlo también al inicio”, agregó.

Esta propuesta representa una vía jurídica viable, prudente y constitucional para continuar defendiendo el derecho a la vida, sin contravenir los criterios actuales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entre los avances científicos que fundamentan la iniciativa, destacan los siguientes:
• La actividad cardíaca autónoma del embrión comienza a los 22 días postconcepción.
• El latido cardíaco es detectable por ecografía desde la semana 5.5 de gestación.
• La actividad eléctrica cerebral organizada es medible desde la sexta semana.
• El embrión desarrolla un microambiente inmunológico autónomo desde la implantación.

“Legislar con base en evidencia científica y en el principio de progresividad de los derechos humanos no es un acto ideológico, es una obligación constitucional. En Chihuahua, cuando dos corazones laten, la ley debe latir con ellos”, concluyó la diputada.

Reafirmo mi compromiso con la vida desde la concepción hasta la muerte natural, así como con un marco jurídico que proteja a la madre, al niño por nacer y a las generaciones futuras.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes