Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados aprueban reforma ferroviaria; oposición celebra la iniciativa

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados aprobó la reforma secundaria del dictamen en materia ferroviaria y de armonización normativa, que establece al servicio ferroviario como área prioritaria para el desarrollo nacional y que corresponde al Estado su rectoría. 

Los legisladores aprobaron en lo general y lo particular, por 440 votos a favor y cero en contra, la iniciativa que establece la creación Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), que tendrá las facultades de realizar la planeación del desarrollo estratégico, construcción, modernización, reconstrucción y conservación de la obra pública e infraestructura. 

 

Además, reafirma que el Estado protegerá en todo momento la seguridad y la soberanía de la nación y promoverá el desarrollo del servicio ferroviario en condiciones que garanticen la libre competencia entre los diferentes modos de transporte y la eficiencia operativa en la prestación del servicio público de transporte ferroviario. 

También que el Estado promoverá y coordinará la construcción y modernización de la infraestructura ferroviaria y multimodal en el país. 

 

Oposición celebró la iniciativa; afirman que será a favor de los mexicanos 

La diputada del PAN, Abril Ferreyro Rosado, resaltó que su partido votó a favor del dictamen porque están a favor de un país con infraestructura para el ejercicio de los derechos de los mexicanos. 

“Acompañaremos las reformas que se presentan a la normatividad secundaria en materia de servicio público de transporte ferroviario, porque la ciudadanía exige y requiere del Estado mexicano más y mejores opciones de movilidad urbana, a bajo costo, con seguridad, confiabilidad y sustentabilidad. Las y los ciudadanos merecen opciones de movilidad que les acerquen a su familia, a lugares de recreación, a sus centros de trabajo”, enfatizó. 

Po su parte, el diputado del PRI, Andrés Mauricio Cantú Ramírez, celebró la reforma y afirmó que es una propuesta que mira al futuro, que alinea a México con los Objetivos de la Agenda 2030, buscando un transporte más accesible, más limpio y eficiente. 

“Hoy, con esta iniciativa que se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, damos un paso firme para retomar ese espíritu. Una visión de país donde el transporte ferroviario vuelve a ser motor de crecimiento, movilidad y sustentabilidad”, resaltó. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes