Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fernández Noroña respalda versión de Gertz Manero de que Rancho Izaguirre no era campo de exterminio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó la versión del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, que afirmó que Rancho Izaguirre en Jalisco no era crematorio, sino campo de adiestramiento. 

En entrevista en el Senado, el legislador morenista hizo un llamado para ser más serios en el manejo de la información al ser un tema sensible para las familias y la nación.  

 

“Pues se los dije, me agarraron como piñata porque se los dije desde el principio y no porque yo sea adivino, sino porque lo que se ha mostrado del rancho se acredita a eso. Nadie discute que se pueda hacer un centro de entrenamiento, pues es evidente que lo era, pero se manejó la versión de que era un lugar de exterminio e inclusive se manejó la versión de que había un crematorio escondido bajo tierra. 

“Pero la dimensión y el manejo y el golpeteo que se había hecho con el tema, me parece que hace un llamado a que seamos más serios porque es un tema muy sensible. Hay personas desaparecidas, hay familiares que están con el dolor y el sufrimiento y cada que se genera irresponsablemente una expectativa sobre la aparición de personas desaparecidas es un daño a la persona”, explicó. 

Fernández Noroña afirmó que es falso que haya minimizado lo ocurrido en Rancho Izaguirre, ya que se considera compasivo y ser compasivo “es ponerse en los zapatos” de quien sufre en un momento dado. 

“Lo que dije lo sostengo, que no había evidencias y hoy se está ratificando y no espero que nadie reconozca que yo había hablado con verdad, sino simplemente digo que quienes tienen responsabilidad de manejo de información en estos temas todos, yo incluido, debemos ser muy cuidadosos. Por ejemplo, no le respondí a ninguna madre buscadora porque si le respondes traen todo el dolor, todo el sufrimiento. Ellos pueden hacerte reclamos con razón o sin razón, pero tú tienes que ser sensible a que traen un dolor enorme, pero que los medios usen eso para golpeteo es muy irresponsable”, finalizó.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes